EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE UN RECTIFICADOR FRENTE ACTIVO (AFE)

dc.contributor.advisorSILVA JIMÉNEZ, CESAR ARMANDO
dc.contributor.authorULLOA CAMPOS, FERNANDO JAVIER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherPONTT OLIVARES, JORGE ANTONIO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T11:52:20Z
dc.date.available2024-11-01T11:52:20Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractado. Estas simulaciones se basan en la aplicación directa de los modelos matemáticos obtenidos en los capítulos anteriores, la técnica de modulación SVM mediante la inyección MinMax y la estrategia de control a través del uso de transformaciones sincrónicas d/q. Las simulaciones son implementadas mediante Matlab&Simulink y PSIM. Los algoritmos de control son desarrollados mediante Matlab&Simulink (control del AFE), mientras que en PSIM se implementa la electrónica de potencia necesaria (modelo circuital del AFE). Los valores de los componentes en las simulaciones son similares a los utilizados en los resultados experimentales con el objetivo de contrastar resultados. Se toman las mediciones en los puntos más importantes del rectificador y se explican con la base teórica de los capítulos anteriores. En el capítulo cinco se describen las diferentes tarjetas electrónicas empleadas y la plataforma de control utilizada, el dSPACE 1104. Además, se describe el inversor industrial utilizado y su control mediante la tarjeta de intervención y el montaje de todas las partes constituyentes. El capítulo seis muestra y explica las formas de onda obtenidas en el laboratorio. Se observa el alto contenido armónico en las corrientes controladas que produce la red de alimentación contaminada. Se muestra como es posible resolver este problema con múltiples transformaciones en ejes de coordenadas d/q, de esta manera se contrarresta cada armónico de voltaje mediante un Feed-forward. Cada capítulo presenta discusiones, referente al rectificador de frente activo (AFE). En cada capítulo se proponen soluciones en base al estudio de la literatura existente para este rectificador, los métodos de control, la modulación y hardware de potencia. El capítulo siete presenta las conclusiones para este trabajo de investigación. Se describen los inconvenientes que se presentaron y como estos fueron resueltos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900155761
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69489
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleIMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE UN RECTIFICADOR FRENTE ACTIVO (AFE)es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900155761UTFSM.pdf
Size:
3.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format