Thesis
Inteligencia de negocios aplicable a un holding financiero

dc.contributor.correferenteSaavedra Rodriguez, Oscar Julio
dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaGuía | Bedini Gonzalez, Alejandro Paolo
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorVargas Jeria, German Rodrigo
dc.date.accessioned2025-11-13T17:50:13Z
dc.date.available2025-11-13T17:50:13Z
dc.date.issued2004-11
dc.description.abstractEn la actualidad, la competencia a la que están sujetas las instituciones financieras es bastante agresiva, por lo que el soporte a las decisiones estratégicas es considerado fundamental en la captura de los nuevos clientes y en la retención de los actuales clientes. La tecnología surge entonces como un diferenciador clave, la cual permite responder de manera inmediata a las demandas de la industria. Las instituciones financieras en la actualidad manejan una amplia línea de productos; Seguros de Vida, Seguros Generales, Rentas Vitalicias, Créditos de Consumo e Hipotecarios, Corredores de Bolsa, Fondos Mutuos, Isapres y AFP. La información de estos productos está disgregada en distintos sistemas operacionales, por lo cual dicha información es inconsistente y no proporciona indicadores reales para la toma de decisiones comerciales, ni menos en los tiempos y plazos necesarios. Esta Memoria está basada principalmente en el estudio de una empresa líder del sector financiero que posee un subconjunto representativo de los productos antes mencionados; Seguros de Vida, Seguros Generales, Rentas Vitalicias, Créditos de Consumo e Hipotecarios, Corredores de Bolsa y Fondos Mutuos. Y tal como se mencionó anteriormente posee las deficiencias propias de la información disgregada e inconsistente. Para resolver esta problemática en los tiempos y costos adecuados, se llevará acabo un modelo de Gestión Comercial basado en la utilización de tecnologías de Business Intelligence y Data WareHouse, asimilando las mejores prácticas asociadas a cada tecnología. Este modelo de Gestión Comercial pretende satisfacer los requerimientos propios del área Comercial, específicamente las áreas de “Investigación y Desarrollo Comercial”, y “Segmentación de Clientes”. Sus actividades están básicamente definidas en la adquisición de clientes, retención de los mismos, identificación de variables como Cross Selling y Up Selling, y otros indicadores que serán parte del estudio, y que proporcionen información necesaria para la creación de nuevos productos, campañas e información o métricas propias para el BSC de la compañía. Aunque las tareas están sujetas a los objetivos y estrategias definidas por la institución, los plazos están establecidos de acuerdo a los recursos utilizados y al volumen de información a procesar. Se ha definido como estrategia llevar a cabo el análisis completo de los requerimientos de usuarios, para luego priorizar la construcción de los diferentes modelos, privilegiando, de esta forma, las entregas de resultados a menor plazo.es
dc.description.programIngeniería Civil Industrial
dc.format.extent153 páginas
dc.identifier.barcode3560900283508
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77210
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectData Warehouse
dc.subjectModelo de negocio
dc.subjectHolding financiero
dc.titleInteligencia de negocios aplicable a un holding financiero
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900283508.pdf
Size:
2.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format