Thesis INGENIERÍA DE DETALLE EDIFICIO MANTENCIÓN DE BOMBAS EN SOFWARE TEKLA STRUCTURES
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
La minería forma parte de nuestra identidad como nación, y ha sido y sigue siendo clave para el desarrollo de los chilenos. Su importancia ha sido evidente durante nuestra historia y es innegable en la actualidad. Ésta ha sido protagonista de la senda de crecimiento alto y sostenido que tuvo la economía chilena en las últimas décadas. Luego de una producción de cobre estancada en torno a 1,4 millones de toneladas anuales durante los años ’80, en la década siguiente se observó un crecimiento sostenido, alcanzando más de 4 millones de toneladas. Posteriormente ese crecimiento continuo, aunque a menor ritmo, y en los últimos años la producción se está acercando a 6 millones de toneladas anuales. Esto ha permitido que Chile pase a representar desde un 16% de la producción mundial antes de los ’90 a un 32% en años recientes. Pero a lo largo de este crecimiento sostenido, el mundo minero ha visto el alza y la caída del valor del precio de cobre, pero esto no ha sido un impedimento para que grandes proyectos se instalaran en el norte de Chile. Y justamente en esta loca carrera por producir cobre, es que una compañía minera decide realizar una modificación a su actual planta de concentrado de cobre para aumentar su producción en un 35%. En el capítulo 1 conoceremos a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la cual realizará una inversión de US $750.000.000 para mejorar su capacidad de procesamiento de material. El nombre del proyecto es “Proyecto Optimización a 170 KTPD” y contempla nuevas instalaciones y mejoras en el actual proceso en el área puerto patache, concentraducto y área planta concentradora. El presente proyecto está enfocado en la mejora del manejo de relaves y para esto se decide cambiar el sistema de almacenamiento de relaves, pasando de un tranque de relaves convencional a uno con un nuevo sistema llamado “Disposición de relaves espesados”. Este nuevo sistema contempla la utilización de grandes bombas tipo Geho, las cuales deben cumplir con su funcionamiento las 24 horas del día. Es tan importante su óptimo funcionamiento que se decide construir un gran galpón metálico que sirva exclusivamente para dar mantención a estas bombas. En el capítulo 2 se conocerá la información relacionada con el área donde se emplazará esta estructura y se conocerán los antecedentes que muestren y justifiquen la construcción de este galpón. Se desarrolla la ingeniería básica tomando en cuenta esta información. La ingeniería de detalle que se presenta en el capítulo 3 de este trabajo, corresponde al desarrollo detallado de esta gran estructura y para llevarla a cabo se decide la utilización de un moderno Software de ingeniería que integra muy amigablemente la interfaz 3D y la 2D. Este software además es capaz de entregar la información necesaria para la fabricación y construcción de estructuras metálicas y su correcta y metódica utilización lo que se verá reflejado en estructuras sin errores y plazos de entregas mejorados. El software mencionado se llama Tekla Structures. En el capítulo 4 se desarrollará el presupuesto del edificio de mantención de bombas, el cual nos permitirá tener una idea del valor comercial que cuesta fabricar y construir esta estructura y del tiempo que llevará realizarlo.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ESTRUCTURA METALICA, INGENIERIA DE DETALLE, TEKLA STRUCTURES