Thesis CARACTERIZACIÓN DEL TURISMO INTERNO EN CHILE, EN TÉRMINOS DE LAS PREFERENCIAS Y MOTIVACIONES DE VIAJE
dc.contributor.author | JEREZ SALINAS, DARÍO ADOLFO | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago | es_CL |
dc.creator | JEREZ SALINAS, DARÍO ADOLFO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T13:24:27Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T13:24:27Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es caracterizar al turista doméstico chileno y cuales son susprincipales motivaciones para viajar por el país y además buscar entender como es el viajevacacional de los chilenos. Para ello se realizará un análisis de conglomerados, esto a travésde un análisis jerárquico (Método de Ward) y luego un análisis no jerárquico utilizandoK-Medias.Se busca incorporar al estudio variables que ayuden a entender que tan importante es lasustentabilidad para los turistas chilenos. Con el fin de analizar como se puede integrar lasustentabilidad en el turismo para agregar valor por el lado de la demanda turística nacional.La metodología comienza con la determinar que tipo de muestreo se va a realizar para larecopilación de los datos. Se realiza un cuestionario de 47 preguntas, que se divide en tresbaterías de interrogantes(conocer el viaje doméstico, perfil psicográfico y demográfico, yperfil sustentable). Se recopilaron 203 respuestas validas obtenidas a traves de la plataformaTypeforms.El plan de análisis comenzó con un análisis descriptivo de los resultados obtenidos enla encuesta. Posteriormente se procedió a clusterizar a los turistas mediante un análisis deconglomerados. Que se obtuvo a través de un análisis jerárquico para obtener el numero decluster y luego un análisis no jerárquico para obtener los grupos de turistas.A partir de esto se obtiene dos perfiles de turistas, unos que ven el turismo una oportunidadpara descansar y relajarse y otro grupo turistas chilenos que siente el viajar como unade las principales prioridades en su vida. Fenómeno generacional que le entrega una oportunidadenorme de crecimiento a la industria turística. Oportunidad que debe ser trabajadadesde la perspectiva de la sustentabilidad, la cual sea un pilar dentro del desarrollo del país. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560902048771 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58363 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | ANALISIS DE CONGLOMERADOS | es_CL |
dc.subject | CHILE | es_CL |
dc.subject | DESARROLLO SUSTENTABLE | es_CL |
dc.subject | GENERACIONES | es_CL |
dc.subject | TURISMO | es_CL |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DEL TURISMO INTERNO EN CHILE, EN TÉRMINOS DE LAS PREFERENCIAS Y MOTIVACIONES DE VIAJE | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2016 | |
usm.identifier.thesis | 4500012957 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560902048771UTFSM.pdf
- Size:
- 1.76 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format