Thesis
Estudio de prefactibilidad para la creación de una cafetería vegana en la ciudad de Viña del Mar

dc.contributor.departmentDepartamento de Electrónica
dc.contributor.guiaJara Bulnes, Gabriel Alberto
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorMoraga López, Héctor Carlos
dc.date.accessioned2025-09-04T12:41:12Z
dc.date.available2025-09-04T12:41:12Z
dc.date.issued2025-09
dc.description.abstractEn actualidad, en la ciudad Viña del Mar no existen muchas ofertas gastronómicas para la demanda de la comunidad vegana y debido a la insuficiente propuesta del mercado buscan locales sustitutos – vegan friendly – para satisfacer esta demanda alimentaria. El presente trabajo de título tiene por objetivo, entregar un estudio para evaluar la creación de una cafetería vegana en la ciudad de Viña del Mar. Para lo cual se abordarán diferentes aspectos del proyecto descritos en los siguientes capítulos: Capítulo Nº1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”: se da a conocer el proyecto, los objetivos propuestos y el impacto de éste, además de analizar los antecedentes generales y específicos. Capítulo Nº2: “Análisis de prefactibilidad del mercado”: se evalúa la demanda actual y futura, las diversas variables que pueden afectar el proyecto y el comportamiento del mercado. Capítulo Nº3: “Análisis de prefactibilidad técnica”: se analiza el desarrollo general del proyecto, los procesos productivos, la selección de equipos y personal, los costos de inversión, y se determinan la inversión inicial de 704,21 UF, los gastos de puesta en marcha, el capital de trabajo y los costos de imprevistos. Capítulo Nº4: “Prefactibilidad administrativa”: se describe el escenario legal, societaria, tributaria financiera y ambiental, y aspectos legales para de formación de una sociedad. Capítulo Nº5: “Prefactibilidad Económica”: se analizan aspectos económicos, flujos de cajas y sensibilidad del proyecto. Se evalúa el mejor VAN para un flujo puro y financiamiento bancario de 25%, 50% y 75%. Se calcula la tasa de retorno (TIR) para determinar la rentabilidad del proyecto. Dichos análisis dan como resultado que la mejor opción de financiamiento es al 75% por crédito bancario, con un VAN de 271,53, una TIR de 56% y un PRI de 3 años, con cantidad de ventas que no pueden disminuir más de un 36,46%, ni costos que aumenten más del 28,45%.es
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent140 páginas
dc.identifier.barcode3560900288558
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76316
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.subjectCafetería vegana
dc.subjectMercado vegan friendly
dc.subjectProyecto gastronómico sostenible
dc.subjectProcesos productivos
dc.subjectCostos de inversión
dc.subjectRentabilidad (VAN/ TIR/ PRI)
dc.subject.ods3 Salud y bienestar
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la creación de una cafetería vegana en la ciudad de Viña del Mar
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288558.pdf
Size:
4.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: