Thesis
Dimensionamiento de planta de captura y almacenamiento de dióxido de carbono aplicado a la industria termoeléctrica

dc.contributor.correferenteCornejo García, Iván Andrés
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.guiaNúñez Montoya, Gonzalo Alexis
dc.coverage.spatialCampus Santiago San Joaquín
dc.creatorDíaz Cortés, Bastián Andrés
dc.date.accessioned2025-11-13T11:31:35Z
dc.date.available2025-11-13T11:31:35Z
dc.date.issued2025-03
dc.description.abstractEn la presente memoria se desarrolla un estudio técnico para evaluar la aplicación de captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CCS) en la industria termoeléctrica chilena. El trabajo incluye la selección de una planta termoeléctrica de acuerdo con sus emisiones, el diseño y dimensionamiento de la planta de captura y los costos de su captura y licuefacción. Este estudio se realiza con el propósito de contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético nacional, un paso clave para alcanzar los objetivos de carbono neutralidad establecidos por políticas nacionales e internacionales en la cuales Chile forma parte. La implementación de tecnologías CCS se consideran una herramienta clave para reducir las emisiones de la industria. Se selecciona la Central Termoeléctrica Cochrane como caso de estudio, basada en su capacidad instalada, emisiones anuales de dióxido de carbono y planificación operativa. Luego, mediante Aspen HYSYS V14 se simulan y dimensionan las etapas de captura y licuefacción de CO2, y mediante Aspen Exchanger Design & Rating para el diseño de los intercambiadores de calor. Además, se analizan los costos de capital y operativos para el cálculo del costo total por tonelada de dióxido de carbono capturado. Los resultados indican que la planta diseñada puede capturar hasta el 89% del CO2 emitido, con una pureza de 90%. El costo de captura se estima en 54,4 USD/ton, un valor competitivo dentro de los rangos reportados. Se identifica que los compresores y rehervidor utilizados son los principales costos del proceso, representando el 42% del costo total de los equipos y 25% del OPEX, respectivamente. La central térmica utilizada como caso de estudio es técnicamente viable y económicamente competitiva, alineándose con los objetivos de descarbonización nacional. Sin embargo, se recomienda optimizar las etapas con alta demanda energética e implementar tecnologías para recuperar el calor en el sistema, de esta forma, es posible disminuir el costo de captura.es
dc.description.programIngeniería Civil Química
dc.format.extent80 páginas
dc.identifier.barcode3560900288870
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77193
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.subjectIndustria termoeléctrica
dc.subjectDescarbonización
dc.subjectCaptura y almacenamiento de carbono (CCS)
dc.subjectDióxido de carbono (CO₂)
dc.subjectEficiencia energética
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods7 Energía asequible y no contaminante
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.titleDimensionamiento de planta de captura y almacenamiento de dióxido de carbono aplicado a la industria termoeléctrica
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288870.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: