EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN TPM

dc.contributor.advisorESTAY MARTÍNEZ, ROSENDO
dc.contributor.authorDÍAZ PAVEZ, URIEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Rancagua
dc.coverage.spatialSede Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O'Higginses_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T16:15:40Z
dc.date.available2024-10-31T16:15:40Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad y objetivo, implementar y optimizar procesos de mantenimiento, con el fin de mejorar el proceso de producción de un chancador SANVIK Serie H 8000. Para aquello se implementarán también, modelos para modo de falla. Es por este motivo que en el primer capítulo, se describe el proceso de mantenimiento TPM, en los cuales se describen su historia y como se trabaja este modelo, y las ventajas que se obtienen, implementando este sistema de mantención para todo tipo de empresa o industria que lo requiera. En el segundo capítulo, se describirá las mejoras focalizadas dentro de los diferentes departamentos de gestión, para la elaboración de un plan de mantenimiento continuo y entregar una capacitación óptima a los trabajadores. También, se verán los valores y principios del TPM, como también, el propósito estratégico para competir con las demás empresas, dentro del mercado competitivo, ya que con este tipo de mantenimiento mejorará considerablemente la producción y las horas de trabajo de la maquinaria y su rendimiento. En el tercer capítulo se describirá al Marketing como una herramienta fundamental para que la empresa pueda llevar a cabo sus estrategias, ya sea, en la captación, atracción, de clientes, como también, para ser competitivos dentro del mercado, tomando en cuenta y como antecedente su evolución e historia. En el cuarto capítulo se describe al equipo, se le implementará los sistemas de mantenimientos, realizando previa identificación de éste con sus características técnicas (Chancador SANDVIK H 8000), para luego realizar un seguimiento exhaustivo, para observar e identificar las fallas que presenta dentro de su funcionamiento y su historial de trabajo. En el quinto capítulo, se describen las estrategias óptimas de mantención del Chancador SANDVIK H 8000, donde se toman las distintas estrategias de mantención para minimizar los CGM (costos globales de mantención), para tener como resultado un agrupamiento de tareas óptimas y preventivas y luego realizar los diferentes tipos de planificación, como lo son PERT, RBM y TPM , los cuales se implementaron en este trabajo, para el mejoramiento continuo del proceso de producción del Chancador SANDVIK H 8000es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS DE INGENIERÍAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609025030427
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66735
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMOLIENDAes_CL
dc.titleIMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN TPMes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609025030427UTFSM.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format