Thesis Plagas en Chile: Impacto en los huertos de la región de O'Higgins y su efecto en la exportación de cerezas a China
Loading...
Date
2023-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Comercial
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
Las exportaciones para Chile cumplen un papel fundamental, contribuyendo significativamente al crecimiento económico, la generación de empleo y la diversificación económica nacional. Chile es considerado el principal productor y exportador de fruta del hemisferio sur, en donde la cereza se destaca como producto emblemático.
China es un actor clave, desde el Tratado de Libre Comercio firmado con este país, las exportaciones de cerezas presentan un incremento exponencial. El sabor, el color rojo característico y su forma impacta en China, principalmente por la fiesta de Año Nuevo Chino. Desde la firma del tratado, la superficie de cerezos en el país presenta una tasa de crecimiento anual de 13,2%, siendo la región de O'Higgins la segunda región con más cerezos, con un total de 22.966,09 hectáreas.
Si bien el escenario ha sido favorable económicamente, las empresas se enfrentan a las plagas como un desafío crítico, puesto que estas repercuten directamente en el rendimiento de los huertos, causando grandes pérdidas y, en casos extremos, la pérdida total..
Es por lo cual, que con el objetivo de analizar el impacto económico de las plagas en los huertos de la región de O'Higgins y su efecto en la exportación de cerezas a China en un periodo comprendido desde el 2019 al 2023, se determinó realizar una investigación de carácter descriptiva y explicativa, del tipo cualitativa.
En virtud de esto, en el universo que son todas los huertos de la región de O’Higgins, empleando el método de muestreo por conveniencia, se seleccionaron las empresas Garces Fruit y Tuniche Fruits como fuente de información para la investigación. Además, se utilizó el análisis de documentos y registros para complementar el estudio.
Los resultados de la investigación indican que el destino China lidera en términos de cantidad de cajas rechazadas para exportación, provocados principalmente por la detección de plagas.
En cuanto a la producción de cereza, se observa un aumento general según los datos proporcionados por Garcés Fruit y Tuniche Fruits. No obstante, el estudio indica una correlación negativa entre la presencia de plagas y la producción, indicando que a medida que aumenta la incidencia de plagas, la producción tiende a disminuir. Esta relación es más pronunciada en plagas cuarentenarias. El impacto también se ve confirmado por un análisis de regresión simple que sugiere una disminución en la producción asociada a la presencia de plagas, aunque el modelo no es estadísticamente significativo a un nivel de confianza del 95%.
Referente a la demanda se observa una asociación negativa significativa entre la presencia de plagas en la región de O'Higgins y la demanda en el mercado chino.
Además, el análisis de regresión sugiere que, en términos generales, un aumento en la presencia de plagas está relacionado con una disminución en la demanda.
En los precios la asociación es débilmente positiva, es decir que a medida que la presencia de plagas tiende a aumentar, los precios FOB también tienden a incrementarse ligeramente, aunque la fuerza de esta asociación es limitada.
En definitiva, los resultados indican que la presencia de plagas tiene un impacto significativo en la producción y exportación de cerezas a China. También afecta a la demanda de cereza chilena y, en menor medida, a los precios.
Los hallazgos respaldan la importancia de abordar las cuestiones fitosanitarias para mantener la posición competitiva en el mercado chino.
Description
Keywords
Plagas agrícolas, Cerezas, Exportación, China, Impacto económico