Publication:
SISTEMA DE GESTION DE RECUPERACIONES DE INFORMACION PARA LA EMPRESA CLONER SPA

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Authors
ROMERO HINRICHSEN, IGNACIO ANDRES
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En este trabajo se describirá el proyecto de título“sistema de gestión de recuperaciones para la empresa Cloner Spa.” El cual tiene como propósito la definición de un proyecto destinado a abordar el proceso de recuperación de información proporcionado porla empresa, permitiendo reducir el error humano asociado al proceso actual, mejorar los tiempos de respuesta frente a los clientes y transparentar su funcionamiento,para facilitar el trabajo al equipo de soporte encargado de abordar estos casos. Al mismo tiempo que se entrega al cliente una visión clara del estado del proceso y un estimado del tiempo que tomará la información en llegar a sus manos.El Capítulo1 describe los “Aspectos relevantes del proyecto y gestión”, donde se presentan las condiciones actuales de trabajo y los problemas asociados al modo en que se realiza este proceso actualmente, así como una descripcióndel proceso mismo. También, se detallan los objetivos generales y específicos del proyecto, se establecen alternativas de solución y se comparan para determinar el curso de acción másviable. Finalmente, se realiza un estimado del tiempo y recursos necesarios para la ejecución del proyecto.El Capítulo2describe los “Aspectos relevantes para el análisis de la alternativa seleccionada”, donde se profundiza en los problemas existentes y las soluciones requeridas. Con este propósito se detallan los requisitos funcionales y no funcionales del sistema y a partir de estos se utiliza el lenguaje de modelado UML para desarrollar un modelo conceptual de la solución yel diagrama de casos de uso. Finalmente, se desarrollan los casos de uso propuestos mediante casos de uso narrativos y su representación en lenguaje UML.El Capítulo3describe los “Aspectosrelevantes del diseñopara la alternativa seleccionada”, donde se especifica con mayor detalle los distintos aspectos del proyecto. Con este propósito se diagrama la arquitectura del software y las tecnologías y herramientas necesarias para su ejecución. Luego se realiza el diseño de datos, comenzando por el modelo de clases, a partir del cual luego se desarrolla el modelo de datos relacional, el cual es descrito en detalle eneldiccionario de datos.Finalmente, se presenta la interfaz de usuario tentativa para este proyecto.Por último, se presentan algunas “Conclusiones y Recomendaciones”realizandoseuna retrospección del proyecto y posibles modificaciones o adiciones futuras para mejorar el sistema resultante. También se aborda la experiencia obtenidadurante la realización de este trabajo y el aporte del programa de estudio al trabajo.
Description
Keywords
TUTORIAS , ACOMPAÑAMIENTO , ACADEMICO
Citation
Collections