Publication:
ARQUITECTURA DE MITIGACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE CAMPAMENTOS MINEROS EN EL ALTIPLANO CHILENO

dc.contributor.advisorSOLÍS FIGUEROA, RAÚL ALEJANDRO
dc.contributor.authorRODRÍGUEZ JOO, MAY LING DE LOURDES
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.contributor.otherBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2017-05-27T13:36:06Z
dc.date.accessioned2017-10-11T19:16:55Z
dc.date.available2017-05-27T13:36:06Z
dc.date.available2017-10-11T19:16:55Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa arquitectura siempre ha sido un testigo de la historia; por medio de ella podemos comprender lo que ha pasado en tiempos anteriores, es un registro, una huella, tanto en el territorio como en la memoria. Estos hitos son los protagonistas del paisaje, le dan una identidad. Así como sería difícil imaginarnos la pampa nortina sin los vestigios de lo ocurrido durante la época de la extracción minera en el siglo XIX, las infraestructuras de oficinas salitreras de Santa Laura y las de Humberstone. Luego de un período de decadencia y del abandono de la explotación minera en el norte, que en siglos pasados marco un hito de gran crecimiento en la economía a nivel nacional, hoy ha resurgido la minería gracias a la explotación del cobre y el gran incremento en el precio a nivel internacional de este mineral. Por todo esto se ha potenciado nuevamente su actividad minera, generándose una nueva forma de ocupación del altiplano chileno. Hoy, con la nueva tecnología disponible, se han podido desarrollar nuevas tendencias en infraestructuras mineras, más eficientes, de carácter modular y transportable. Así, ahora se puede pensar en habitar lugares cada vez mas remotos, conquistando zonas extremas que antes eran territorio limitado solamente a culturas como la Aymará, cuyos antepasados han ocupado el lugar desde la época prehispánica. Por otro lado, aparece el desafío arquitectónico de cómo insertarse en un territorio de gran carga cultural como lo es la del altiplano. Entonces, cómo podría dialogar esta arquitectura industrial con la arquitectura del lugar, cómo se podría trabajar la huella que dejan estas intervenciones sobre el territorio, generando una relación entre la infraestructura que se inserta en el territorio y lo que quedará como vestigio de la intervención realizada sobre él. Actualmente, con la utilización de sistemas modulares, se tiene la capacidad de poder ser retirado del lugar y, aparentemente, no dejar vestigios de su ocupación. Sin embargo la huella es inevitable, una vez que se toca el territorio deja de ser el mismo y esto deja un registro de la naturaleza de la arquitectura. La infraestructura habitacional modular instalada en el lugar genera una microeconomía local, además de un sistema de conexiones viales asociadas que no se pueden eliminar de la misma forma en que son retirados los módulos una vez terminadas las faenas mineras. A partir de esta infraestructura que se inserta en el territorio y lo que quedará como vestigio de la intervención realizada sobre éste, se piensa en planificar la huella, rescatando la infraestructura obsoleta; potenciándola como un caso para el estudio desde la arquitectura.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.extent(66) h.
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.barcode3560900125433
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11673/6738
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAMPAMENTO DE TRABAJOes_CL
dc.subjectTURISMOes_CL
dc.subjectCENTRO VACACIONALes_CL
dc.titleARQUITECTURA DE MITIGACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE CAMPAMENTOS MINEROS EN EL ALTIPLANO CHILENOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typePublication
Files
Collections