Publication:
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE PUNTOS LIMPIOS Y PUNTOS VERDES

dc.contributor.advisorYÁÑEZ MARTÍNEZ, DIEGO IGNACIO
dc.contributor.authorMENDOZA MORALES, CAROL ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2019-06-20T15:05:15Z
dc.date.available2019-06-20T15:05:15Z
dc.date.issued2019-04-03
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo principal analizar el comportamiento de las personas que realizan reciclaje de residuos en puntos verdes y/o puntos limpios. Para lo cual se realizó un estudio de la realidad actual lo que evidenció que en los últimos años se ha vivido un aumento en la preocupación y difusión de las consecuencias asociadas al cambio climático, específicamente el impacto que se tiene sobre el medio ambiente, y por ende en la vida de las personas a largo plazo. Preocupación que viene asociada al aumento de compromisos internacionales y políticas públicas, relacionados con el incentivo del marco de referencia 3R, reducir, reusar y reutilizar que tiene como último fin reducir el uso de materiales con un único uso y aumentar los niveles de reciclaje, disminuyendo de este modo los niveles de eliminación directa a vertederos o similares. Con esta información respecto al contexto internacional y nacional, se buscó modelos de comportamiento enfocados en los factores tanto externos e internos que condicionan e impulsan el desarrollo de un comportamiento pro ambiental, con el fin de elaborar perfiles de los consumidores de puntos limpios de reciclaje de residuos. Dichos modelos incluyen la teoría del comportamiento planificado, la norma activación y la teoría del encuadre del objetivo. Específicamente se trabajó con el estudio realizado por Vicente & Reis (2007), extrayendo las secciones relacionadas con la actitud hacia el reciclaje, importancia de incentivos para el reciclaje y la intención de reciclar y el estudio realizado por Onel & Mukherjee (2017), extrayendo las secciones relacionadas con norma subjetiva y al control conductual percibido. Con lo cual se planteó un modelo conjunto que busca analizar a las personas que participan del reciclaje, pero especialmente a aquellas que lo realizan por medio del consumo de puntos verdes y/o puntos limpios.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIALes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.format.extent77 h.es_CL
dc.identifier.barcode3560902049132es_CL
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11673/46764
dc.subjectRECICLAJEes_CL
dc.subjectPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.subjectCONDUCTA HUMANAes_CL
dc.titleACTITUD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE PUNTOS LIMPIOS Y PUNTOS VERDESes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560902049132UTFSM.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Collections