Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zambrano Alul, David"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Análisis de brechas en flota de transporte mediante metodología de árbol de valor
    (2022) Zambrano Alul, David; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; Hunt Recabarren, Carlos; Mujica Morovic, Andrés
    La productividad en la industria minera se puede definir en términos generales, como la relación del producto, expresado en unidades físicas (toneladas de material extraído), con respecto al insumo expresado en horas efectivas de trabajo. Durante el último tiempo, la productividad en las faenas mineras ha bajado. Las faenas mineras nacionales requieren más del doble de horashombre que la muestra internacional para mover una tonelada de material. Uno de los procesos más relevantes dentro de la cadena productiva minera es la operación de transporte en la mina, tanto por su influencia en el tiempo total, como su influencia en el costo total del proceso minero. Una mejora en el transporte significa un punto importante para considerar cuando se quiere aumentar la productividad y disminuir costos. Uno de los procesos más relevantes dentro de la cadena productiva minera es la operación de transporte en la mina, tanto por su influencia en el tiempo total, como su influencia en el costo total del proceso minero. Una mejora en el transporte significa un punto importante para considerar cuando se quiere aumentar la productividad y disminuir costos. La metodología Árbol de Valor consiste en la descomposición de parámetros de control operacional en niveles jerárquicos para identificar de manera visual y numérica las brechas existentes en un proceso. Para ello se definieron los parámetros más importantes dentro del proceso de transporte, separándolos en parámetros cuantificables y no cuantificables. Luego se construyeron niveles incorporando distintas actividades y relacionando las variables hacia la productividad diaria de la flota. Lo que busca determinar el Árbol de Valor es relacionar las distintas actividades, cuantificando las brechas respecto a un tonelaje transportado objetivo, de tal forma de priorizar según el impacto de estas actividades en el resultado final. Se aplicó esta metodología en una mina de la industria nacional, identificando de manera rápida y eficaz los parámetros operacionales que afectan en mayor medida la productividad diaria de los camiones desde un punto vista técnico y económico. Se observó que gran parte de la brecha en el tonelaje transportado, fue provocada por una actividad en específico con más del 70% de influencia en la brecha total.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback