Browsing by Author "Zahlhaas Leuthner, Markus Alex"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Gestión de la innovación . Percepción empresarial del concepto de innovación y propuesta de un modelo de ajuste estratégico(Universidad Técnica Federico Santa María, 2011-08) Zahlhaas Leuthner, Markus Alex; Scavia Dal Pozzo, Javier Andres; Departamento de Industrias; Valenzuela Oyaneder, Lionel AndresAnte la aceleración de los cambios en las industrias en pro de la competitividad, la innovación juega un rol fundamental, pero no es sabido si se reconoce la importancia de la innovación en las empresas en Chile, así como la percepción en cuanto a la necesidad de ajustar la innovación a la estrategia o si medir el desempeño de la innovación es imperante para ser una empresa innovadora exitosa. La innovación aparece como un concepto que abarca toda la cadena de valor y posee características que la pueden definir como una invención o mejora aplicada al mercado o al interior de la organización. La innovación puede ser tanto en productos, procesos, en marketing o en la organización; cada una de estas innovaciones son más aplicadas en ciertas empresas que en otras, dependiendo de su estrategia y objetivos actuales, de sus capacidades y recursos, del ciclo de vida en que se encuentra y principalmente de la percepción en importancia que se posee de la innovación; sus motivaciones y barreras para innovar. A través de una investigación exploratoria, no probabilística, se entrevistaron a 8 grandes empresas chilenas de diversas industrias en busca de entender la percepción de la importancia de la innovación para estas y cómo es el proceso de innovación según su estrategia actualmente. Esto permitió comparar aquellas empresas innovadoras con aquellas que innovan regularmente. Se hallaron relaciones entre los distintos tipos de innovación y la estrategia de la empresa; las innovaciones de procesos se ajustan más a estrategias de eficiencia, en cambio si la estrategia está inclinada hacia el cliente, las innovaciones de producto son las que mejor se ajustan y otorgarán compatibilidad con los objetivos. Además, se encontró que las empresas más innovadoras perciben más oportunidades de mejora y creación, y pocas barreras para innovar. De manera contraria, las empresas que innovan con menos constancia, perciben más barreras para innovar o menos motivaciones. Finalmente, esta investigación contribuye en el diseño de un modelo que propone un proceso de gestión de la innovación. Para formar una empresa innovadora se necesita conocer la situación actual de la empresa; el negocio y el entorno. Luego, se debe evaluar y comunicar el concepto de innovación. Una vez la organización reconozca qué motivaciones impulsan el proceso de innovación y qué impedimentos existen para innovar actualmente, es necesario identificar las posibles fuentes de información para la innovación, estas según su potencial y correcto uso permitirán maximizar la generación de innovaciones según los objetivos organizacionales. Una empresa innovadora deberá realizar un ajuste estratégico, reconociendo que tipos de innovaciones se ajustan mejor a cada parte de la cadena de valor del negocio, definiendo metas de innovación según los objetivos actuales y alineando a la organización en pro de estos objetivos. Por último, es necesario medir la innovación como entrada y como resultados, retroalimentando y mejorando el proceso y actividades de innovación. Una empresa innovadora sólo tendrá éxito si reconoce que las personas son el fundamento de la innovación y existe un compromiso organizacional y de la alta gerencia hacia la innovación y el liderazgo del capital humano.
