Browsing by Author "ZIROTTI REHREN, NICOLAS MARCELO"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EFECTO DE EXTRACTO DE QUEBRACHO EN LA FLOTACIÓN DE UN MINERAL DE COBRE CALCOPIRITICO(2018) ZIROTTI REHREN, NICOLAS MARCELO; ZIROTTI REHREN, NICOLAS MARCELO; ARACENA CAIPA, ALVARO GONZALO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES; ZUMAETA BUSTAMANTE, JULIO OMAR; IPINZA ABARCA, JORGE CAUPOLICANEn el presente trabajo de tesis se realizó un estudio experimental, a nivel de laboratorio, del efecto de un reactivo orgánico denominado extracto de Quebracho, proveniente del árbol de quebracho, en la flotación de un mineral calcopiritico, y su capacidad como depresor selectivo de la pirita (FeS2).Los yacimientos de cobre porfíricos, en su gran mayoría, están conformados por sulfuros (CuFeS2, Cu2S, CuS, Cu5FeS4, Cu3AsS3) y minerales de ganga como pirita (FeS2) y silicatos. En las plantas concentradoras, se utiliza la cal (CaO) principalmente para alcalinizar la pulpa, lo cual reduce la flotabilidad de la pirita, disminuyendo su recuperación en el concentrado. Para poder lograr la separación de los minerales de ganga de la calcopirita, el proceso de flotación se realiza a pH sobre 10.5. Esto provoca que el consumo de cal sea elevado, sobre 1,6 [kg/t], induciendo en costos excesivos de este reactivo en las plantas concentradoras.Trabajos reportados en la literatura indican que con la adición de extracto de quebracho se requieren bajos niveles de alcalinidad para lograr el efecto depresor sobre la pirita (FeS2) y por tanto en el proceso, se podría reducir el consumo de cal (CaO) manteniendo la recuperación de calcopirita.Los experimentos realizados en el laboratorio, tuvieron como objetivo analizar el efecto del extracto de quebracho modificando, la concentración de este reactivo, el pH de la pulpa y el tamaño de partícula (P80). Para esto, en primera instancia, se realizó una preparación del mineral, mediante molienda seca, para obtener el tamaño necesario de flotación (P80) de 190 [µm]. Posteriormente se realizaron ensayos de flotación rougher, en sistema batch, donde se determinó las condiciones óptimas de flotación de velocidad de agitación y Jg, en las cuales se obtuvo una recuperación máxima de cobre de 90,7% a 700 [RPM] y Jg de 1,5 [cms-1]. En las pruebas de flotación en las cuales se utilizó el extracto de quebracho a distintas concentraciones, los resultados mostraron una condición optima de 150 [gt-1], con una recuperación de cobre 59% y 21% de hierro. Una vez establecida la concentración de quebracho, se realizaron pruebas de flotaciones variando el pH de 6 a 10, mostrando que la presencia del reactivo mejora las leyes de cobre en el concentrado en un 2% y disminuye las leyes de hierro en un 3% en todo el rango de pH estudiado y se establece la mejor condición a pH 10. Para las pruebas de flotación realizadas variando el tamaño de partícula, se obtuvo una recuperación de cobre de 72,6% a un P80 de 170 [µm], lo cual significó un aumento de 13,6% con respecto a la flotación de 190 [µm].Con estos resultados, se establece que el reactivo extracto de quebracho es un efectivo depresante de pirita en un rango de pH entre 6 a 10, siendo pH 10, la condición en la cual se obtienen mejores indicadores metalúrgicos, sin embargo, la presencia de este reactivo genera disminuciones en la recuperación de cobre.Para finalizar se recomienda, para investigaciones futuras, realizar estudios con colectores con un buen desempeño a pH acido, y complementar los resultados mediante análisis de solidos de los concentrados y relaves.