Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vargas Zapata, Francisco Javier"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Evaluación del mecanismo de estabilización del precio del cobre para la pequeña minería y su impacto en el negocio
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Vargas Zapata, Francisco Javier; Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; Marin Ramirez, Tatiana Andrea
    La Empresa Nacional de Minería, ENAMI, posee un rol esencial en el fomento y sustentabilidad de las pequeñas y medianas operaciones mineras dentro del territorio chileno, esto se ha logrado a través del apoyo crediticio, técnico y la compra de minerales, las cuales tienen tarifas de compra fijadas por la compañía y se ajustan mensualmente con base al precio promedio de la Bolsa de Metales de Londres (LME) y otras variables como: recuperación y pérdida metalúrgica, ley de mineral y costos de procesos, como también en valor de tasa de cambio del dólar estadounidense semanal publicada por el Banco Central de Chile. En cuanto al poder de compra de la compañía, éste se basa en la adquisición y recepción de minerales de flotación, lixiviación en pilas, fundición de cobre, concentrados, precipitados y oro metálico, todo esto por medio de plantas e instalaciones propias y de terceros distribuidas a lo largo de Chile desde la región de Antofagasta hasta la región del Libertador Bernando O’Higgins. Para los pequeños mineros de Chile, las tarifas de compra de la Empresa Nacional de Minería representan una variable crítica para la planificación de su negocio, ya que, dichas tarifas inciden en el valor pagado a los productores mineros. Por otro lado, el mecanismo de estabilización del precio del cobre para la pequeña minería, creado a partir de la Ley 21.055 y operado por medio del fondo de estabilización del precio del cobre, que controla ENAMI, es una herramienta que repercute en las tarifas de compra de minerales ajustándolas hacia un horizonte de precio que toma como variables: el precio de referencia del cobre del balance cíclicamente ajustado del sector público, o balance estructural, y el precio promedio de la LME, del mes inmediatamente anterior a la aplicación del mecanismo de estabilización. De manera general, la estabilización del precio del cobre aumenta o disminuye el precio del metal rojo utilizado para la obtención de las tarifas de compra después de aplicado el mecanismo. En el presente trabajo se realizó una revisión de las proyecciones del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre y se generaron estimaciones del precio del metal rojo para los años 2025 y 2026, luego, utilizando el precio de referencia de largo plazo, se aplicó el mecanismo de estabilización para los pequeños productores y se obtuvieron las tarifas de compra proyectadas a dos años por medio de una herramienta de cálculo de tarifa de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI. Por otro lado, se avaluó la estabilización histórica para el año 2023 considerando el reglamento de la Ley 21.055 y se comparó cómo ha afectado la tasa de cambio de las tarifas o el mecanismo de estabilización en el pago final al pequeño productor. Por último, se determinaron las leyes de corte de mina proyectadas utilizando las tarifas de compra para 2025 y 2026, estabilizaciones de tarifa, costo de minado e impuesto, generando de esta forma una gráfico que permite identifica la ley de corte mínima para un costo de mina y precio spot de cobre dado para el 2025.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback