Browsing by Author "Vallejos Campos, Reinaldo Antonio"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis A METHODOLOGY AND ARCHITECTURE FOR A DEPENDABLE AND SECURE E-MAIL SERVICE(Universidad Técnica Federico Santa María, 2006) Marabolí Rosselott, Marcelo; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central[Resumen del autor] A novel methodology and architecture of the Internet e-mail service (SMTP standard) based on the concepts of dependability and secure computing is presented. The goal of this work is four folded: firstly, to raise awareness about all tThesis ALGORITMO DISTRIBUÍDO DINÁMICO Y ESCABLE PARA LA LOCALIZACIÓN DE CENTROS DE CONTENIDO EN INTERNET(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004) Krastev Dimov, Iván; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de MagísterCon el desarrollo de Internet se hace cada vez más critico poder proveer un buen servicio a los clientes. Uno de los servicio más importantes de Internet es proveer contenido como páginas web, servicios de ftp, descarga de software o de contenido multimedia, etc. Con los niveles de tráfico actual en Internet y con las restricciones de ancho de banda, proveer un buen servicio se hace cada vez más difícil. Una de las formas más económicas de resolver este problema es crear redes de distribución de contenido CDNs, que replican y acercan de forma automática el contenido a los clientes que lo demandan, mejorando de esta manera la eficiencia de la distribución del contenido. Para que los CDNs puedan replicar el contenido de forma automática se necesitan algoritmos capaces de distribuir y localizar las réplicas de forma tal que se disminuya el costo o la distancia entre los clientes y las réplicas del contenido, para así aumentar la calidad del servicio (QoS) percibido por los usuarios y disminuir el ancho de banda ocupado y el tráfico en la red. En la literatura existen varias propuestas y estudios de algoritmos de localización de réplicas en redes. Todas requieren de información global para operar. Las implementaciones distribuidas de los mismos son difíciles o, imposibles, o requieren de muchos recursos computacionales para su ejecución. En este trabajo se propone un algoritmo (CDFC) distribuido de localización de réplicas en Internet y es comparado con los principales algoritmos (Greedy, Max-router fanout y RND) de la literatura. La comparación se hace en términos del rendimiento relativo en cuanto a la eficiencia con la cual se manejan los recursos de la red. Los resultados de los experimentos realizados muestran que el algoritmo CDFC tiene un desempeo prácticamente equivalente al algoritmo Greedy, que es considerado en la literatura como el algoritmo casi-optimo.Thesis ANÁLISIS DE CADENAS DE MARKOV CON RECOMPENSA CONTÍNUA Y SU RELACIÓN CON LA CLEO (COMBINACIÓN LINEAL DE LAS ESTADÍSTICAS DE ORDEN DE N VARIABLES ALEATORIAS, INDEPENDIENTES, UNIFORMES EN (O, T))(Universidad Técnica Federico Santa María, 2000) Delgado Pardo, Patricio Javier; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. Departamento de ElectrónicaThesis ANÁLISIS DE RENDIMIENTO PROTOCOLO 802.11B CON BUFFER FINITO Y CARGA LIMITADA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004) Sánchez Urrutia, Pablo Raúl; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central; BARRIA MARTÍNEZ, MARTA[Resumen del autor] U n determinado Protocolo de Acceso al Medio puede cuantificarse a través de distintas medidas de rendimiento, tales como: el throughput, retardo medio de transmisión, tasa de colisiones, razón de pérdida de paquetes, etc. No obstante,Thesis ANÁLISIS Y APLICACIONES DE CADENAS DE MARKOV CON RECOMPENSA DISCRETA(Universidad Técnica Federico Santa María, 1999) Pinninghoff Saint-Jean, Fernando Javier; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. Departamento de ElectrónicaThesis DESAFÍOS AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA APROBADOS POR LA ANTERIOR INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL(Universidad Técnica Federico Santa María, 2013) Ulloa Valenzuela, Myriam; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBAEn el ao 1994 se promulga la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y su reglamento en el ao 1997, con ello se da inicio en Chile a la institucionalidad ambiental, la cual ha ido cambiando en el tiempo. Es así como, en los aos noventa se tiene la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA) órgano coordinador, que en el ao 2010 da pasó al Ministerio del Medio Ambiente. Estos cambios, no sólo se dan a nivel institucional también, se han dado en la sociedad civil, quienes cada vez están más informados y demandan con fuerza lo que llaman sus derechos. Este escenario impone a los proyectos de inversión desafíos que hace 10 aos no eran considerados e incluso relevantes. Por lo tanto, las organizaciones si bien pueden haber cumplido con los requisitos normativos y poseer su Resolución de Calificación Ambiental. Hoy ello, seguramente no les da certeza que no presentaran conflictos con el entorno, que incluso les pueda significar cesar de operar. La presente tesis revisa como los cambios normativos más relevantes asociados a proyectos de infraestructura, han impactado sobre ellos. Así también el efecto que tiene la percepción de la sociedad frente a los proyectos de autopistas urbanas, y el conflicto que se puede presentar en caso de no ser atendidas. Para terminar proponiendo medidas que permitan a una organización como la sociedad concesionaria del Proyecto Sistema Norte, adoptar para mantener la sustentabilidad del negocio y no sucumbir ante los riesgos potenciales.Thesis EVALUACIÓN DE ALGORITMOS DE RUTEAMIENTO MULTIPUNTO EN REDES DE COMPUTADORES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004) Gacitúa Decar, Verónica Andrea; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. Departamento de ElectrónicaEste trabajo consiste en un estudio acerca de algoritmos de ruteamiento multipunto (ARM) en redes de computadores. El objetivo del trabajo consiste en realizar una comparación del redimiento de variados algoritmos propuestos en la literatura actual, algoritmos asociados a protocolos de ruteamiento multipunto y un algoritmo propuesto en el llamado Best Contribution (BC). BC es un algoritmo de ruteamiento multipunto que satisface la calidad de servicio requerida por las distintas aplicaciones multicast. Él énfasis en la evaluación de los algoritmos será la obtención de resultados que en lo posible reflejen la realidad de las redes de computadores. La herramienta para la evaluación de los algoritmos es la simulación, y ésta considera la utilización de intervalos de confianza para las medidas obtenidas, tal como se indica en [La_Ke00]; la generar topologías en forma aleatoria, como se sugiere en [Wax88] para que los escenarios de simulación sean amplios; y la obtención de resultados especificados en medidas de rendimiento generales (medidas estándar en la literatura asociada al tema). Éspecíficamente, esta tesis contiene lo que sigue: En primer seThesis EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE ALGORITMOS DE SCHEDULING EN REDES ATM BASADA EN UNA METODOLOGÍA GENÉRICA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2001) Zapata Beghelli, Alejandra Liliana; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central. Departamento de ElectrónicaThesis EVALUACIÓN DEL K-ESIMO MOMENTO DEL TIEMPO OPERACIONAL ACUMULADO EN MODELOS DE SISTEMAS REPARABLES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004) Aguilera Retamal, Rodrigo Luis; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central[Resumen del autor] Esta tesis trata sobre la evaluación del k-ésimo momento del tiempo operacional acu-mulado por sistemas reparables, que corresponde a un caso particular de una medida específica de la recompensa total acumulada (RTA) por cadenas de MarThesis EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PROBABILIDAD DE BLOQUEO EN REDES OBS-WDM BAJO CARGA DE TRÁFICO HETEROGÉNEA ON/OFF(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014) Olavarria Milla, Jonathan Paolo; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE ELECTRONICAThis thesis presents an ecient mathematical method for evaluating the blocking probability (call blocking) of OBS-WDM (optical burst switching - wavelength division multiplexing) optical networks with full wavelength conversion. The model used permits that every route associated to each connection has a dierent trac load. The mathematical solution of the model is ecient, in terms of that the corresponding software permits to obtain the blocking probability of all users (connections) in less than a second, for arbitrary mesh network topologies. Other desirable characteristic of the proposed method is that permits to get very close results to those obtained by simulation, but obtained at orders of magnitude faster. On the practical examples that are presented, it is shown that the heterogeneity of the trac loads of a network aects significantly on the blocking probability of the network connections, and for this reason, this fact should be considered on the design and operation of these networks.Thesis FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMBINACIÓN LINEAL DE ESTADÍSTICAS DE ORDEN DE VARIABLES ALEATORIAS UNIFORMES(Universidad Técnica Federico Santa María, 1999) Martin Faus, Isabel Victoria; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa CentralThesis GESTIÓN DE UNA PLANTA PMGD DE 9MW DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2013) Chamorro Salazar, Alberto; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBA; Kristjanpoller Rodríguez, Werner David; Naranjo Tapia, AlbertoVer resumen en acceso electrónicoThesis IMPACTO DE LA LEY DE NET-METERING EN EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA A NIVEL RESIDENCIAL Y PYMES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2013) Berríos Aorostizaga, José Miguel; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBAEl problema a resolver, es determinar cuál es el impacto potencial de la ley 20.571 (BCN Biblioteca Congreso Nacional, 2012), denominada de net-metering en la generación de electricidad en los Sistemas interconectados del norte grande y central (SING y SIC respectivamente), por parte de instalaciones residenciales, empresas pequeas y medianas en sus respectivas áreas de concesión de distribución. Como resultado de lo anterior, sugerir modificaciones que hagan que está ley tenga un impacto relevante en el ámbito de la generación del país y además tenga un impacto social importante. La importancia de lo anterior, está dado por la alta demanda de energía Eléctrica producto del crecimiento del País; las dificultades en concretar los proyectos de generación como: HidroAysen, Castilla, Rio Cuervo; que la matriz energética tiene una alta composición de generación basado en combustible Fósil, que encarece su producción y genera altas tasas de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Finalmente los altos precios de la energía traen como consecuencia, menor competitividad de la industria y mayores gastos a los hogares.Thesis MARKOVIAN MODELS EFFICIENT NUMERICAL METHODS AND ALGORITHMS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014) Martínez Verdugo, José Manuel; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster; Allende Olivares, Héctor; Rubino, GerardoA Markov chain is a fundamental mathematical structure, commonly used in performance and dependability modeling and analysis of complex systems, such as computer and telecommunication systems. One of the important criteria to asses quality on those systems is efficiency. The efficiency is usually evaluated using a model that captures the performance and the dependability behavior of the system, in our case, a Markov process. The evaluation procedure of a Markov model involves the computation of transient and steady-state probability distributions and, also, the calculation of some other measures of interest. In dealing with real systems, one usually is confronted with (at least) two problems: (1) the size of the state-space of the system being modeled is difficult to deal with, a problem known as the state-space explosion problem, and (2) the time required to numerically evaluate the model is very large. In this thesis, we accept that the state-space of the systems being modeled could be large. Consequently, we are mainly focused on developing efficient numerical techniques to cope with the evaluation of transient and steady-state probability distributions in Markov chains (MC). The results of this thesis can be categorized in three broad topics of the analysis of Markovian models, and they are summarized as follows: (1) Specialized steady-state analysis techniques: we developed new numerical methods to calculate the steady-state probability distribution and the moments of the number of customers in a particular queueing systems, known as M/Er/1 queue. The techniques presented here can be extended and applied to other queueing models as well, since they are not specifically dependent on this particular model; (2) General transient analysis techniques: we propose a new methodology to accelerate (in some cases, by several orders of magnitude) the calculation of the transient distribution of a Markov model, with respect to the techniques that are currently used; and (3) General steady-state analysis techniques: we present a new methodology to evaluate the steady-state distribution of a MC by means of a transformation consisting in three steps: transforming the original MC by modifying its transitions; finding the steady-state solution of the transformed MC using any of the existing methods; and converting the transformed MC?s solution into the solution of the original chain.Thesis MÉTODOS Y MODELOS PARA LA TRANSMISIÓN DE VOZ EN REDES ATM(Universidad Técnica Federico Santa María, 1996) Welkner Oelckers, Gustavo Rodolfo; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central. Departamento de ElectrónicaThesis NUEVA VARIANTE DE LA TÉCNICA DE UNIFORMIZACIÓN PARA LA EVALUACIÓN TRANSITORIA DE CADENAS DE MARKOV DE GRAN TAMAÑO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2013) Yaksic Besoaín, Sergio Antonio; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de MagísterLa uniformización es el método más usado en la actualidad para el cálculo del estado transitorio de Cadenas de Markov de Parámetro Continuo (CMPC). En este trabajo se presenta una nueva variante de dicha técnica, denominada All Sparse Uniformization (ASU), la cual, para muchos modelos de sistemas comúnmente encontrados en la práctica, permite obtener la solución transitoria de Cadenas de Markov en tiempos de ejecución varios órdenes de magnitud menor que las variantes actuales de la técnica de Uniformización. La ventaja de ASU yace en la utilización de un vector ralo, lo que permite resolver eficientemente modelos Markovianos de gran tamao (por ejemplo de más de un millón de estados) en los cuales la masa de probabilidad se concentra en un bajo porcentaje de estados. Sin embargo, cuando esto no ocurre, el tiempo de ejecución de ASU puede ser superior al de la Uniformización tradicional (SMU). Para evitar esta debilidad se presenta una mejora de ASU la cual hemos denominado HybridASU. Esta nueva versión permite que, en el peor de los casos, su tiempo de ejecución sea similar al de SMU.Thesis TRADUCTOR DE UN LENGUAJE DE ALTO NIVEL A MÁQUINAS DIGITALES(Universidad Técnica Federico Santa María, 1985) Antillanca Espina, Héctor B.; Vallejos Campos, Reinaldo Antonio; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central