Browsing by Author "TAPIA SALINAS, ANDREA LORENA"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVO PARA EL HORNO DE CAL(2017) TAPIA SALINAS, ANDREA LORENA; NUÑEZ MUÑOZ, PATRICIO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA QUíMICA Y AMBIENTALEl proceso de caustificación utiliza licor verde proveniente de la caldera recuperadoray consume cal para producir licor blanco, el cual es utilizado en la cocción de astillas.El horno de cal es una parte del proceso de caustificación, y es utilizado para convertirel lodo de cal en óxido de cal.El combustible utilizado como fuente de energía para el horno en las plantas de Araucoes el Fuel Oil nº 6, el cual tiene un costo de 14 [USD/ADt] y un factor de emisión deCO2 de 77,4 [ton CO2/TJ], aportando en un 77% a la huella de carbono. Es por estarazón que se evalúa el cambio de combustible en Planta Constitución y Nueva Aldea.En base a lo anterior se realizó un estudio técnico-económico el cual contempla lainvestigación de tecnologías implementadas en la industria. Éstas son Petcoke, GasNatural, Polvo de Madera, Biomasa Gasificada y Lignina Precipitada.Como resultado de este estudio se tiene que el Petcoke, Gas Natural y Polvo de Maderason alternativas económicamente rentables, ya que poseen un PAYBACK de 2 añoscomo máximo y poseen un costo de producción menor que el Fuel Oil ($8 [USD/ADt]para el Petcoke, $11 [USD/ADt] para el Gas Natural y $12 [USD/ADt] para el Polvode Madera). Con respecto a los indicadores ambientales, el Gas Natural y Polvo deMadera disminuyen las emisiones de CO2 en un 28% y 85% respectivamente.En base a lo anterior, se recomienda el cambio de combustible para Planta Constitucióny Planta Nueva Aldea. Una alternativa sustentable es el Gas Natural, ya que disminuyelas emisiones de CO2 y posee un PAYBACK de 2 años como máximo. En el ámbitonetamente económico, se recomienda el cambio de combustible por Petcoke, ya queéste tiene un PAYBACK de 1 año para ambas plantas.