Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "TAPIA CORTES, ALAN RODRIGO"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ESTUDIO DE LA CALIDAD GLOBAL DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE LA COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
    (2018) TAPIA CORTES, ALAN RODRIGO; TAPIA CORTES, ALAN RODRIGO; BARRUETO GUZMAN, ALDO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA ELÉCTRICA; MONTAÑA CHAPARRO, JOHNY HERNAN
    El presente trabajo surge de la necesidad de la Gerencia de Desarrollo y Control Gestión de Compañía Contractual Minera Candelaria, de estudiar y analizar a qué se deben los elevados requerimientos de potencia reactiva registrados el año 2012 en las instalaciones de la Compañía. Debido a que la causa puede ser multifactorial, se propone realizar un análisis de la calidad global del servicio eléctrico del sistema de la Compañía. Con la ayuda de herramientas computacionales y con los registros almacenados en el sistema SCADA, se realiza una caracterización de las principales cargas y la modelación del sistema eléctrico. Considerando que las cargas que consumen cerca del 80% de la potencia se encuentran con registros en línea de sus variables, el análisis profundiza especialmente sobre éstas. Al iniciar las actividades de recopilación de antecedentes el año 2012, se recopila información de los sistemas SCADA. En una primera etapa se logra observar que los motores sincrónicos de los molinos de bolas se encuentran operando de manera subexcitada. Una condición de operación ineficiente desde todo punto de vista, ya que la condición que menos solicita la máquina es a factor de potencia unitario. Por otra parte, estos equipos son capaces de suministrar potencia reactiva al sistema, es decir, operar como un condensador sincrónico cuando esto sea necesario. Durante este período se ajustaron las corrientes de campo -marginalmente- de los motores de manera tal que operaran de forma sobreexcitada. Corrigiendo el factor de potencia medio mensual a 98 %. Posteriormente, se consideraron los registros del año 2016 para observar el comportamiento del sistema con los molinos de bolas operando ligeramente sobreexcitados.Sin embargo, persistía la duda de por qué aún así permanecía un recargo, si bien mucho menor, por concepto de reactivos.La tarificación de la potencia reactiva se realiza a través de dos formas: una es la de factor de potencia medio mensual y, la otra, a través de los excedentes de potencia reactiva por sobre el 20% de la potencia activa en intervalos de tiempo integrados en períodos de 15 minutos entre las 8 a.m. hasta las 8 p.m. sin considerar fines de semana. El precio para dicho excedente es definido en el Informe Técnico de Precio de nudo publicado semestralmente por la Comisión Nacional de Energía. Para evitar este recargo es necesario tener un factor de potencia mayor a 98,2% en cada intervalo de 15 minutos durante el período señalado. Respecto al resto de variables analizadas se encuentran todas en los rangos establecido en la norma exceptuando las cargas del open-pit, principalmente palas y perforadoras, que muestran elevada distorsión armónica sobretodo una componente de quinta sobre lo establecido por norma. Se recomienda en este caso evaluar de forma particular este subsistema y/o analizar la modernización de los convertidores de las palas a sistemas con convertidores de 12 pulsos. Como comentario final, no se observan mayores problemas en la calidad de servicio del sistema bajo estudio. No obstante, el personal tiene preocupación por el recargo de reactivos existente. Éste ocurre en casos excepcionales como la salida de servicio para mantenimiento de un molino de bolas. Esta situación podría ser soslayada con la sobreexcitación del resto de los molinos de bola en servicio o realizar estas actividades en períodos no afectos por este concepto. Por otra parte, el recargo por este concepto suele ser marginal y es difícil justificar una inversión mayor, como la modificación de los sistemas de compensación, contando sólo con dicho argumento.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback