Browsing by Author "SCHIAPPACASSE MALDINI, STEFANO GIOVANNI"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSSISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE TALLERDE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE E INVERSIONESSCHIAPPACASSE(2017) SCHIAPPACASSE MALDINI, STEFANO GIOVANNI; SCHIAPPACASSE MALDINI, STEFANO GIOVANNI; AMESTICA HERNANDEZ, GONZALO DAVID; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS; GODOY RAMOS, DAVID ROBERTOEl presente trabajo fue elaborado en base a la solicitud de la empresa Transporte eInversiones Schiappacasse (TSSCH), de desarrollar un sistema de información que permitapoder tener la trazabilidad de sus equipos en el Taller mecánico, control en la bodega deltaller, como también información relevante y oportuna para mejorar la toma de decisiones.TTSCH es un operador logístico 3PL, enfocado en la industria automotriz, que posee comoequipos ramplas automovileras, tracto camiones y camiones, con los cuales se hace cargode la cadena de abastecimiento completa, o parcial, de sus distintos clientes. Posee un tallermecánico en el cual repara y mantiene estos equipos de manera de tenerlos operativos lamayor cantidad de tiempo posible. El taller funciona de manera informal, sin tener registrodigital de las operaciones que se realizan a diario en las instalaciones y sin control delas existencias en bodega, por lo que llegar a la información que se requiere para tomarbuenas decisiones, es un proceso muy demoroso y tedioso. Por este motivo, el objetivode este trabajo consiste realizar un análisis de las funcionalidades que debiera poseer estesistema para poder responder a los requerimientos de la compañía, mencionadas en unprincipio, de tener trazabilidad de los equipos dentro de las instalaciones del taller, controlde las existencias en la bodega del taller y brindar información a través de indicadoresy reportes que permitan mejorar la toma de decisiones. Para llevar a cabo esta solicitudse realizó un levantamiento de requerimientos del eventual sistema que constó de lassiguientes etapas; primero se realizó un levantamiento de todos los procesos que ocurrendentro del taller, de manera de poder entender las labores que se realizan, quiénes lasrealizan y cómo lo hacen. Con esta información se pudo identificar, a priori, cuales delas labores que se realizan hoy en día podrían ser apoyadas por este sistema que se buscaimplementar. Luego se identificó a los actores que estarían involucrados con el softwarepara entrevistarlos y entender cómo ellos creen que este sistema los podría ayudar a realizarsus labores que realizan hoy en día, como también para acoger sus opiniones de qué otrasposibles funcionalidades podrían desarrollarse para complementar su trabajo. Despuésde haber identificado los requerimientos del sistema, se realizó una descripción detalladade éstos, indicando el paso a paso de lo que debe realizar tanto el encargado de ejecutar esa funcionalidad, como también el sistema. Posteriormente se diseñó un prototipo de lainterfaz del software, en base a las funcionalidades que debe proveer, el cual fue validadopor los eventuales usuarios. Por último, se delineó la estructura que debe poseer la base dedatos del sistema, a través de un modelo lógico de entidad-relación. El resultado del trabajofue un manual de procedimientos de las operaciones que se llevan a cabo en taller, enconjunto con sus diagramas de procesos, 57 funcionalidades identificadas del sistema, cadauna con sus respectivas descripciones, 86 prototipos de interfaces, una para cada ventanaque se abre desde el sistema, y un diagrama del modelo lógico de entidad-relación querepresenta la estructura de la base de datos. También se estimaron los beneficios monetariosque se podrían llegar a generar al momento de estar operando con este sistema, que son deaproximadamente $20.000.000 al año. Mencionar que estos beneficios son sólo una parte,ya que el beneficio esencial tiene relación con la disminución del costo de tomar malasdecisiones, debido al manejo de información oportuna y relevante que permita orientar demejor manera estas decisiones.
