Browsing by Author "SANDOVAL SALAZAR, MARCO ANTONIO"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS FAENAS DE EXTRACCIÓN DE TUERCAS DE CAMIONES FUERA DE CARRETERA(2009-04) SANDOVAL SALAZAR, MARCO ANTONIO; SANDOVAL SALAZAR, MARCO ANTONIO; SARIEGO, PEDRO (Profesor Guía); LABBE, FERNANDO (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería MecánicaEste trabajo tiene su origen en la clara oportunidad de negocio que se observa en el proceso de extracción de las tuercas en los camiones fuera de carretera, “CAEX”. Considerando que un aporte en la automatización de este proceso traerá beneficios económicos a potenciales clientes del rubro minero. El mercado objetivo está compuesto por las empresas mineras con faenas a rajo abierto. Ya que chile el país con mayor inversión en Latinoamérica que representa el 58% de las inversiones mundiales. En el escenario económico actual la implementación del dispositivo parece no tener un mercado asegurado ya que muchas empresas están en plan de ahorro. Por otro lado, la utilización de un DET en el proceso de extracción de ruedas implica beneficios económicos, proporcionales al número de camiones. Estos beneficios son producto de la disminución en la taza de siniestralidades y aumento de disponibilidad. Los beneficios que la empresa minera tendrá por la implementación del DET tienen relación con la disponibilidad de los CAEX y la disminución del riesgo y las pérdidas por siniestralidades laboral. Lo cual implica un beneficio económico para la empresa minera. La implementación del DET en el proceso de extracción de tuercas en los camiones CAEX del rubro de la minería, es factible económicamente siempre y cuando en su desarrollo se cumpla el modelo de negocio propuesto en el capítulo 4, considerando parámetros sensibles tales como el número de dispositivos implementados, y el modo en que estos son entregados al cliente, ya sea venta directa, contrato de arriendo o servicio integral. En la implementación del dispositivo se debe prestar atención al número de dispositivos implementados en los diez años que dura el proyecto, y la forma en que este es implementado, el servicio integral es la mejor opción de implementación ya que en este modelo la empresa percibe ingresos por el servicio completo, utilización del equipo, además que la empresa obtiene descuento pro depreciación el ser dueña de los equipos.