Browsing by Author "Romo Pino, René Marcelo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Análisis global de la desigualdad y cadena de valor para aumentar la competitividad del negocio.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-04) Rodríguez Pedreros, Nelson Dante; Romo Pino, René Marcelo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; Andías Pantoja, José LuisEn las primeras dos décadas del siglo XXI hemos sido testigos de una mayor integración económica mundial. Los países se han vuelto más interdependientes, con una creciente fragmentación de los procesos de producción a escala global. La reducción de las barreras comerciales, la apertura de nuevos mercados y la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la forma de comerciar, pasando de ser un simple intercambio de productos finales —a la manera de Adam Smith— a una transacción constante de inversiones, tecnologías, capital humano, bienes intermedios y servicios. Las cadenas globales de valor (CGV) han sido bautizadas como el “sistema nervioso central” de la economía mundial, en el que los insumos intermedios cruzan las fronteras varias veces antes de que el producto final llegue al cliente. Entre los economistas hay consenso en cuanto a las mejoras en bienestar generadas a partir de este proceso, pero tanto la crisis financiera de 2008 como los cuellos de botella tras la covid-19 y la guerra en Ucrania han puesto en evidencia el lado oscuro de la globalización, es decir, la creciente influencia de las CGV en la transmisión de las perturbaciones económicas entre países. Es más, las citadas mejoras podrían estar mal repartidas, generando tensiones entre propietarios del capital y trabajadores, así como también entre trabajadores poco cualificados y muy cualificados. Hay consenso en que las CGV han ofrecido nuevas oportunidades para que los países aumenten su participación en el comercio mundial y diversifiquen sus exportaciones, mejorando la productividad de las empresas a través de la transferencia de conocimiento y tecnología. Además, con dicha participación la renta per cápita aumenta, así como también las oportunidades de empleo. Sin embargo, esta creciente integración ha coincidido con mayores niveles de desigualdad dentro de los países, dando lugar a un debate sobre los efectos distributivos de la participación en las CGV con dos puntos de vista opuestos.Thesis Creación de un modelo de segregación de inventario para la optimización de costos en bodegas de instituciones prestadoras de salud.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-07) Sánchez Vrsalovic, Marco Antonio; Campos Jaque, Zócimo José; Romo Pino, René Marcelo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; Villena Chamorro, Marcelo JulianEl rubro de la Salud es un area que esta constantemente cambiando y adquiriendo nuevas tecnologías para la atencion más efectiva de los pacientes, la principal funcion de un hospital es recuperar a las personas de malestares que les afecten ya sean fisicos o psicologicos, para este efecto hay distintos tipos de instituciones ya sean publicas y tambien privadas, pero independiente del publico objetivo al que este dirigida la institucion de salud, ambas deben tener dentro de sus objetivos la recuperacion de las personas enfermas de la forma más eficiente posible, de esta forma controlar el gasto publico en salud o en su defecto, obtener una rentabilidad positiva al termino del resultado operacional, sin perder el objetivo que el paciente solo pague la justo una vez ya recuperado. En busqueda de tener procesos más eficiente, la industria de la salud a adoptado diferentes herramientas adaptadas del area industrial para eficientar procesos estandarizables y con alta calidad en la aternción, de esta forma podemos diferenciar atenciones de salud de caracteristicas estocasticas, como lo pueden ser los ingresos de urgencias y actividades más estandarizables como son cierto tipo de cirugias y atenciones ambulatorias de salud. El desarrollo de esta tesina, esta en focado en un medelo de segregación del inventario que optimice el stock de las bodegas centrales de abastecimiento en un centro de salud, se presentará un modelo en el cual se conjuga la rotacion historica del inventario y la criticidad del producto en el arsenal. Como resultado, Obtenemos distintos ahorros, los cuales se encuentran relacionados a la disminucion de stock (11%), una disminución mermas por vencimientos (8 millones anuales), disminucion de uso de espacio para almacenamiento en la bodega (17%) y una reduccion de los costos de capital asociado a la menor cantidad de activos inventariables (11 millones anuales). De forma contraria, evaluaremos con los datos historicos la disminución en el nivel de servicio en la entrega de estos insumos y farmacos (-2%). Para el desarrollo de este trabajo, los analisis se realizaran en base a un establecimiento de salud privada, el cual tiene atencion de Urgencia, Ambulatoria, hospitalaria, de alta, mediana y baja complegidad el cual proyecta un ahorro en un lapso de 5 años de USD 0,5 Millones.