Browsing by Author "Muga Molina, Omara Graciel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Hacia una nueva forma de habitar: vivienda flexible y sustentable en Santo Domingo. Revalorizando el concepto de comuna parque(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Muga Molina, Omara Graciel; Ibarra Soto, Francisco Javier; Departamento de Arquitectura; Carrasco Walburg, Carolina AndreaSanto Domingo es una ciudad, comuna y balneario ubicado en el Litoral Central de Chile, en la provincia de San Antonio. Reconocida como la “Comuna Parque”, se caracteriza por promover una convivencia armónica entre el entorno natural y la comunidad, a través de un diseño urbano que privilegia las áreas verdes, jardines y espacios públicos. A lo largo de los años, esta localidad ha construido su identidad en torno a un paisaje cuidado y verde, vinculado a la vida residencial y recreativa. Sin embargo, este modelo se ha sostenido principalmente mediante jardines tradicionales con césped y especies de alto consumo hídrico, que hoy resultan insostenibles frente a la crisis ambiental. Actualmente, Chile enfrenta una grave crisis hídrica, agravada por el cambio climático y una gestión ineficiente del agua. Esta situación amenaza la biodiversidad, la calidad de vida y la sustentabilidad urbana. En Santo Domingo, el escenario exige repensar la relación entre vivienda, jardín y paisaje. Ante esto, se plantea un conjunto habitacional que incorpore jardines sostenibles regados con aguas grises. Estos estarán compuestos por especies nativas y adaptadas a la sequía, permitiendo reducir el consumo de agua y fortalecer la identidad ecológica de la comuna. Los jardines dejan de ser elementos decorativos para transformarse en sistemas vivos, capaces de responder al cambio climático mediante un paisaje dinámico y regenerativo. Además, se integra el concepto de vivienda flexible, entendida como una tipología adaptable a las diversas etapas del ciclo de vida de sus habitantes y a posibles transformaciones espaciales. Así, se propone una arquitectura que dialoga con el entorno natural y se adapta a los desafíos del habitar contemporáneo. El objetivo es proyectar un modelo replicable que preserve la identidad verde de Santo Domingo, optimice el uso del agua y promueva un vínculo consciente entre las personas y su paisaje.