Browsing by Author "Molina Flores, Ibar Mauricio"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis RECUPERACIÓN ECONÓMICA GLOBAL(2015) Molina Flores, Ibar Mauricio; Fuenzalida O'shee, Darcy Elizardo; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIALDurante el año 2014 las economías avanzados y desarrolladas sufren una transición,hasta una recuperación positiva durante el año 2015, en cambio las economíasemergentes se desaceleran durante este período.El caso de la economía de Estados Unidos, hay un fortalecimiento del precio del dólardebido a la normalización de la política monetaria, este es un contraste con la economíaChina que sufre una desaceleración que provoca un impacto en las economías queexportan materias primas.En el capítulo 1, se presentan los objetivos generales y específicos del trabajo, lametodología de trabajo, hipótesis y alcances.En el capítulo 2, se encuentra una descripción de las economías de mercadosemergentes, definiciones utilizadas en estudios de economía internacional y unadescripción de la crisis económica estadounidense.En el capítulo 3, se presenta un análisis y proyección de la economía para el año 2014realizada durante el primer semestre de dicho año. En este capítulo se prevé que laseconomías emergentes se encuentran en una desaceleración proyectando un crecimientoentre 6,25-6,50% para China y de 5% para India. El caso de Estados Unidos y la zonadel Euro un crecimiento proyectado de 2,6% y 1% para el año 2014.En el capítulo 4, se presenta el escenario actual económico y el mercado presente de lasmaterias primas. Las economías avanzadas durante el año 2015 proyectan uncrecimiento positivo, apoyadas por la estabilización de la economía de Estados Unidos.En el caso de las economías emergentes hay una desaceleración importante en el casode China que perjudica a los países de exportadores de materias primas.Para finalizar el capítulo 5 presenta las conclusiones generales y especificas del trabajo,proyectando un crecimiento mundial para el año 2015 un 3,1%, que corresponde a 0,3%menos que el año 2014.