Browsing by Author "Miles Roa, Ricardo Alonso"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Desarrollo y análisis de la estructura poblacional de la carrera Ingeniería Civil Electrónica(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-10) Miles Roa, Ricardo Alonso; Departamento de Ingeniería Comercial; Urrutia Mundaca, Andrea CristinaEl objetivo de esta investigación es analizar y desarrollar la estructura poblacional a través de la evolución de la matrícula de Ingeniería Civil Electrónica en Chile entre 2007 y 2024. El estudio resulta relevante al situarse en el marco de las carreras STEM, tradicionalmente caracterizadas por brechas de género favorables a los hombres. El objeto de estudio se centró en la construcción de una estructura poblacional de la matrícula, considerando variables como edad, género, universidad, clasificación institucional, tipo de establecimiento educacional de origen, región y zona geográfica. El análisis se sustentó en el enfoque demográfico y en conceptos asociados a la brecha de género en STEM, tales como segregación horizontal, estereotipos de género y techo de cristal. Metodológicamente, se recurrió a la base de matrícula histórica de MiFuturo.cl y a técnicas de estadística descriptiva, aplicadas a través de series temporales y gráficos comparativos. Los resultados evidenciaron una brecha de género persistente, que en 2024 alcanzó un 90,51 % de hombres frente a un 9,49 % de mujeres. La matrícula se concentró históricamente en la zona centro, con un máximo de 90,48 % en 2010, aunque disminuyó al 64,67 % en 2024, mostrando signos de diversificación territorial. Asimismo, la oferta se concentró en universidades tradicionales como la UTFSM, la PUCV y la UDEC, quienes lograron una distribución de 57,24% de los matriculados totales en el 2024 pese a la incorporación progresiva de nuevas instituciones. La matrícula refleja brechas de género persistentes y de difícil erradicación a corto plazo, mientras que la distribución territorial y universitaria presenta una tendencia hacia la diversificación.
