Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Menares Ramos, Alison Abigahil"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Análisis y optimización de factores influyentes en la eficiencia de la biolixiviación para minerales de botaderos de ripios
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Menares Ramos, Alison Abigahil; Mamani, Sigde; Rojas, Bryan; Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; San Martin Robbiano, Francisca
    La disminución de reservas de minerales de alta ley ha impulsado el interés en la revalorización de botaderos de ripios de baja ley (0.42% CuT) mediante tecnologías como la biolixiviación, un proceso que utiliza microorganismos para extraer metales como cobre y plata. Este trabajo aborda el problema de la baja eficiencia en la extracción de metales debido a factores como la mineralogía compleja, el tiempo de curado, el potencial redox (ORP) y el consumo de reactivos. La hipótesis plantea que la optimización de estos factores mejora la eficiencia de la biolixiviación. El objetivo principal fue optimizar la extracción de metales mediante un análisis exhaustivo de resultados experimentales, comparando biolixiviación (76% Cu) y lixiviación ácido-clorurada (61% Cu). Se propuso una matriz mineralógica clasificando minerales en potenciadores (calcosina, crisocola), mantenedores (limonita) e inhibidores (calcopirita), y se desarrolló un modelo predictivo no lineal (Modelo BX) integrando pH (1.8 – 2.0), ORP (550 – 600 mV), temperatura (25 – 45°C), humedad (10 – 25%), tiempo de curado y mineralogía. Los resultados muestran que la biolixiviación superó a la lixiviación ácido-clorurada, aunque con mayor consumo de ácido (61 kg/t vs. 44 kg/t) debido a la baja actividad de Acidithiobacillus thiooxidans. El Modelo BX, predijo la extracción con un error relativo de 0.147% y R² de 0.999, capturando la cinética bacteriana. Se recomienda optimizar la temperatura a 30°C, extender el curado a 15 – 20 días, suplementar Fe²⁺ (>1.3 g/L) y escalar a pruebas piloto.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback