Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mamani Lovera, Ismael Angel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    MODELO DE MEDICIÓN DINÁMICA DE LA INEFICIENCIA X EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
    (2017) Mamani Lovera, Ismael Angel; Departamento de Ingeniería Comercial
    Es labor diaria del ejecutivo la asignación eficiente de los distintos recursos tangibles e intangibles con la finalidad de maximizar siempre los beneficios de la empresa; no obstante, de los indicadores de rentabilidad financiera, subyace un panorama escasamente aplicado a la gestión de una empresa, cual es la ineficiencia X aglutinante de la variabilidad oculta en la performance operacional.Este concepto, que tiene sentido en economías abiertas sin restricciones, se desarrolla efímeramente en los años 50 y aún en los albores del presente siglo no se ha explicitado su utilización.El tema central de la tesis es acercar su aplicación mediante una metodología simplificada y amigable al control de la gestión, a partir del caso práctico desarrollado para una empresa constructora, cuyos datos de panel de entrada pueden ser homologables para cualquier empresa con similitud en magnitud de producción y actividad en general sean plausibles de aceptar.Desarrollada en los capítulos 2 y 3, la metodología de Checkland apropiada para ambientes difusos permite centrar la relevancia de la actividad productiva en dos factores principales como son el capital y el trabajo para explicar el comportamiento en la dirección adecuada de la empresa en un 70%, ampliamente difundida desde Cobb-Douglas hasta los indicadores para medición de la productividad de los países.La teoría propuesta por distintos autores para medir la ineficiencia productiva y su correspondiente descomposición en su dimensión técnica y asignativa, entiende que la ineficiencia técnica provendría por una inapropiada dirección y control de los procesos productivos o por la utilización de insumos de baja calidad, en tanto que la ineficiencia asignativa es originada por la incorrecta elección de las combinaciones de insumos.Contrariamente a industrias más competitivas como la bancaria, los datos de panel proporcionados por la pequeña empresa constructora proviene de la actividad contable como es el formulario F-29 y las planillas de pago de imposiciones de los trabajadores, que recoge los factores enunciados anteriormente.Finalmente, tomando el modelo simplificado por Battese y Coelli, para dos productos y dos factores, los resultados de aplicación indican una ineficiencia técnica y asignativa del 22 y 12% respectivamente para la empresa constructora analizada mediante el software LimDep, indicadores que muestran un ámbito distinto a los tradicionalmente utilizados.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback