Browsing by Author "MALDONADO CARMONA, JAVIER ALEXIS"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis SISTEMA DE ADMINISTRACION DE LICENCIAS DE SOFTWARE(2022) PINILLA VIDAL, RODRIGO ALEJANDRO; URRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDRO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA; MALDONADO CARMONA, JAVIER ALEXIS; PEREZ ALONSO, ALAINUna empresa dedicada a la ingeniería de proyectos y consultoría cuenta con una gran cantidad de trabajadores de variadas profesiones, los cuales utilizan a diario distintos softwares para el desarrollo de sus labores. La utilización de softwares especializados ha otorgado un gran prestigio tanto nacional como internacional, ejecutando variados proyectos y soluciones en las áreas industriales, como: minería, energía, química, derivados de la madera, petróleo, gas, alimentos, manufactura e infraestructura.Los softwares que se utilizan cuentan con licencias de pago, las cuales pueden ser con un serial alfanumérico, licencias asociadas a cuentas de correo, alojadas en servidores locales de la empresa entre otras.Para el registro de la gran cantidad de licencias adquiridas por la compañía, se utilizan planillas Excel las cuales no siempre son actualizadas o se van generando duplicados, perdiendo la trazabilidad de estas.La compañía necesita un sistema el cual permita el almacenamiento de las licencias adquiridas, que gestione la información y asignaciones correspondientes para evitar pérdidas y utilizarlas correctamente. Además, verificar disponibilidad e historial de cada licencia, fecha de caducidad y tipo de contrato adquirido.Thesis Sistema de información para gestión, control y monitorio de departamentos en la industria.(2022) BREVIS VALDEBENITO, ROCÍO FERNANDA; URRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDRO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA; MALDONADO CARMONA, JAVIER ALEXIS; PEREZ ALONSO, ALAINEn esta tesis se detalla la implementación de un sistema de gestión, control y monitoreo para las industrias. Esto lo podrán utilizar todos los departamentos que forman parte de dicha empresa orientada al montaje industrial. Por ejemplo: Eléctricos e Instrumentistas, Andamios, Soldadores, Aislación y Revestimiento, Mecánica, Obras Civiles, entre otros. Este software permitirá a los asistentes técnicos de los diferentes departamentos gestionar, controlar y monitorear diferentes situaciones.Dada la situación actual en el mundo por la pandemia, las industrias se han visto en la necesidad de crear subdepartamentos. Como, por ejemplo: Departamento Prevención de Riesgos creo el subdepartamento de COVID-19 Terreno, ellos son los que están a cargo de realizar todo tipo de gestión que esté relacionada directamente al cumplimiento de normas sanitarias establecidas por el MINSAL. Lo anterior, es mencionado con el fin de dar un ejemplo claro de una problemática que existe en terreno.El departamento de Mecánica no tiene el formato físico de la planilla de control de limpieza, desinfección y reposición de insumos. Además de esto necesita la reposición urgente de DRYQUAT 250 (Amonio Cuaternario) para desinfección de superficies, Papel Higiénico de manos, y Alcohol Gel. Esto es necesario, por ejemplo, cuando la Seremi de Salud realice visitas a terreno y fiscalice alguna oficina a revisar como es el protocolo que mantiene la empresa ante el COVID-19, entregue la conformidad requerida. Ante la situación mencionada el asistente técnico del área mecánica abre un requerimiento al departamento de prevención de riesgos mencionando al subdepartamento de COVID-19 Terreno para que se acerquen cuanto antes a solucionar dicho problema. Otro ejemplo claro, es que desde marzo a nivel nacional se comenzó la campaña de vacunación contra el COVID-19. Para esto, la empresa necesita llevar un registro de quienes se han vacunado hasta la fecha. Prevención solicita llenar una planilla que se adjunta en el correo enviado a todos los representantes de los diferentes departamentos. Para que esto no se transforme en una problemática, con el sistema se podrá abrir una brecha para que se cumpla en el menor tiempo posible.Con la implementación correcta de este sistema la empresa con sus respectivos departamentos podrá llevar a cabo diversas tareas y gestiones de la forma más rápida posible y que todos estén alineados con la información.Thesis SISTEMA DISTRIBUIDO DE ALMACENAMIENTO IPFS(2022) CASTILLO RIVAS, NINOSKA MACKARENA; FIGUEROA PEDREROS, ISRAEL ALFONSO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA; MALDONADO CARMONA, JAVIER ALEXISIPFS significa Sistema de Archivos Interplanetario y es un protocolo de hipermedia distribuido de código abierto, peer to peer, cuyo objetivo es funcionar como un sistema de archivos descentralizado para todos los dispositivos informáticos.El presente proyecto titulado “Sistema distribuido de almacenamiento IPFS” tiene como propósito principal demostrar el funcionamiento, eficiencia, seguridad, y escalabilidad del sistema distribuido IPFS, además, exponer los beneficios de la implementación de un sistema IPFS. Para ello se realiza un acercamiento teórico al sistema IPFS para posteriormente instalar dicho sistema de almacenamiento en un nodo local. Este será un computador de uso diario conectado a la red y utilizando las bibliotecas proveídas por el sitio web legal de IPFS, tales como IPFS-Desktop o Go-IPFS. También, se alojará el sitio web estático “ilab.cl” en IPFS, un sitio web estático, describiendo los procedimientos y detallando las configuraciones realizadas.Por otro lado, el funcionamiento actual de Internet no es tan descentralizado como era idealmente ni como estaba previsto que fuese. Esto se debe a que está basado en algunos protocolos obsoletos y/o a la monopolización de la red de Internet, que en su parte han llevado a una gran cantidad de problemas y mal uso de esta.Las características y beneficios principales del Sistema de Archivos Interplanetario giran en torno a aquellos problemas asociados con el protocolo más usado en la actual Internet, el protocolo HTTP.Thesis Sistema web para el control de niveles de gases tóxicos en la localidad de Quintero(2023) FUENTES CISTERNAS, MARCO ANTONIO; PEREZ ALONSO, ALAIN; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA; URRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDRO; MALDONADO CARMONA, JAVIER ALEXISQuintero es una localidad ubicada en la Quinta región que ha sufrido varias alertas por emanaciones de gases tóxicos, que ha afectado la vida de los locatarios de dicha ciudad. Y que genera no una buena calidad de vida en dicho lugar. Los riesgos que pueden generar los gases tóxicos son bastante perjudiciales, y además generan polémica entre las industrias chilenas que están siendo investigadas por las autoridades ambientales. En este proyecto se abordará un problema que ha estado afectando a la localidad de Quintero, pero que también puede afectar a otras localidades. Dichos gases podrían perjudicar a la salud de sus pobladores y generar un peligro para la zona. Entre el año 2019 y el año 2022 ha habido personas intoxicadas por dióxido de azufre emanado, especialmente niños y personas de la tercera edad. Para resolver dicho problema se propone la creación de un sistema web que almacene datos captados mediante un dispositivo conformado de sensores de medición. Dicho dispositivo se puede anclar a un Dron o robot de rastreo para que capte los datos con la menor intervención humana posible en la zona de peligro. Dicho sistema también enviará alertas adecuadamente a la situación presente en dicho instante, dependiendo de varios factores que se considerarán para clasificar estas alertas