Browsing by Author "Lillo Otarola, Luis Francisco"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis "ESTADO ACTUAL DE LA INNOVACIÓN EN CHILE Y CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE INNOVACIÓN PARA LA INDUSTRIA LOCAL:"(2014) Lillo Otarola, Luis Francisco; Osorio Zelada, Hugo Antonio; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIALInnovar en términos simples, es hacer algo de una forma distinta o diferente a lo que se está acostumbrado pero que este cambio o alteración genere mejoras que sean percibidas, los tipos de innovación los podemos clasificar en: Según el grado de novedad, Según la naturaleza y Según grupos del entorno.El ministerio de economía es el encargado de la encuesta de innovación, la cual mide el tipo de innovación, el grado de novedad, las actividades, derechos de propiedad intelectual, La I+D realizada, todo esto en el marco chileno, para distintas regiones y para diferentes sectores productivos.La encuesta de innovación busca informar sobre la estructura del proceso de innovación de las empresas y la relación de éste con la estrategia que adoptan, cuales son los factores de innovación, como es la capacidad de innovar y el esfuerzo del mismo, junto con los factores que lo influyen, además de los rendimientos económicos que obtienen las empresas.Para que los resultados sean comparables a nivel internacional se siguen los lineamientos generales que sugieren la OECD y la CIS de Eurostat en el diseño del formulario y la metodología de levantamiento, los cuales aparecen en el Manual de Oslo. La encuesta es de corte transversal, de los años 2011 y 2012, su nivel de representatividad es nacional a través de trece sectores económicos, y por región, tamaño de la empresa, y cruce sector/tamaño empresa.Si se analiza la tasa de innovación de acuerdo al sector económico se puede observar que Energía, Minería y Manufactura son los sectores con mayores tasas de innovación en Chile, con 49,6%, 45% y 33,8% respectivamente. Por el lado contrario, el sector con menor tasa de innovación fue intermediación financiera con un 14,1%, seguido muy de cerca por el sector transporte con 14,4% y pesca con un 16,5%.Cuando las empresas deciden realizar innovación se enfrentan a obstáculos, la principal dificultad es la falta de fondos propios, seguido por el obstáculo de costos de la innovación muy altos y la falta de financiamiento externo para las empresas que si innovaron. En el caso de las que lograron innovación los principales obstáculos son costos de la innovación muy altos, la falta de fondos propios y que el mercado está dominado por empresas establecidas. La Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad define que Chile necesita diversificar su producción y avance hacia la el desarrollo de verdaderos clusters a partir de algunos ya existentes pero no tan desarrollados (principalmente ligados a recursos naturales) o de sectores de alto potencial de desarrollo económico. El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad desarrolló entre 2006 y 2007, con la ayuda de la consultora internacional The Boston Consulting Group, el "Estudio de Competitividad en Clusters de la Economía Chilena" con el fin de comprender el origen y desarrollo de cluster y su potencial futuro, se identificaron más de 100 sectores con alto potencial de crecimiento de los cuales 33 tienen alto potencial de generar impacto en el mediano y largo plazo y 5 son los definidos como prioritarios.Los elementos fundamentales dentro de un sistema que se enfoca en generar cambios positivos a la forma de hacer las tareas, productos, procesos o llegar al cliente son las Condiciones externas que corresponden a las condiciones frente a las cuales la firma se ve sometida y está en constante interacción, en ella están contenidas las leyes, incentivos tributarios o beneficios y también condiciones de mercado, la Organización corresponde a la organización misma que interactúa con el entorno y aprovecha o limita su actuar frente a las condiciones externas pero que a su vez interactúa con el cliente que puede ser interno o externo.