Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "LEIVA LAGOS, JAVIERA ALEJANDRA"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE CAFEÍNA EN CAFÉ SOLUBLE Y DESCAFEINADO POR HPLC
    (2016) LEIVA LAGOS, JAVIERA ALEJANDRA; ZAZOPULOS GARAY, MIGUEL ANGEL; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUIMICA Y MEDIO AMBIENTE
    El presente trabajo consiste en la determinación y cuantificación de cafeína en distintas muestras de café, usando cromatografía liquida de alta eficacia (HPLC). El estudio se lleva a cabo con el propósito de determinar qué tratamiento cuantifica mayores cantidades de cafeína y cuál de las muestras analizadas es la que lidera esta cuantificación; Se determina que el tratamiento óptimo es el alcalino, sin adición de Carrez para las muestras, y la curva de calibración en las mismas condiciones. La metodología consiste en primera instancia preparar tres curvas de calibración, una sin tratamiento o curva acuosa, otra con tratamiento alcalino y por último una con tratamiento alcalino y adición de Carrez. Posteriormente, a cada muestra se le aplica el tratamiento alcalino con y sin Carrez, por medio del cual se logra cuantificar el analito en las diversas muestras y con las diferentes curvas, obteniendo la mayor cantidad de cafeína cuando se hace uso del tratamiento alcalino sin Carrez tanto en la muestra como en la curva, cuantificando un total de 3.71% de cafeína en la muestra de Nescafé tradicional, porcentaje que supera lo rotulado en el envase (3%).Por otra parte, se valida el método a través de adición estándar, analizando la muestra de Nescafé descafeinado por sextuplicado, al que se aplica tratamiento alcalino sin adición de Carrez y con adición del mismo, además se hace uso de las tres curvas de calibración preparadas para los cálculos pertinentes. La principal fijación es la recuperación obtenida usando el tratamiento alcalino, donde los resultados obtenidos incluso superan el 100%, lo que se justifica por las pequeñas cantidades de analito que contiene la muestra. Finalmente se lleva a cabo la validación del tratamiento alcalino usado, para esto se utiliza la muestra de Nescafé Dolca, por medio de los resultados estadísticos obtenidos, se confirma que el tratamiento más confiable y que cuantifica mayores cantidades de cafeína en café es el tratamiento alcalino sin adición de Carrez y la curva de calibración en las mismas condiciones.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback