Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kahler Foradori, Ignacio Alejandro"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Producción carbono neutral de leche y derivados en la zona sur de Chile
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2023) Kahler Foradori, Ignacio Alejandro; Benavides Valenzuela, Rodrigo; Departamento de Química y Medio Ambiente; Nuñez Muñoz, Patricio
    Este informe presenta un proyecto de evaluación técnica y económica para implementar un sistema de refrigeración solar en la zona sur de Chile, con el propósito de reducir las emisiones asociadas a la producción de lácteos. Se enfoca en la planta de Nestle en Cancura, Osorno, que se alinea con la visión internacional de la industria privada para reducir emisiones y lograr la neutralidad de carbono para 2050. La planta seleccionada, con una producción anual de leche cruda entre 200 y 300 millones de litros, sirve como referencia para el dimensionamiento del sistema. El sistema de refrigeración se basa en plantas piloto de la Politécnica de Mila n en el norte de A frica, utilizando colectores solares lineales fresnel y parabólicos para la captación solar. Este sistema utiliza amoníaco como refrigerante para enfriar la corriente de aire o líquido necesario para la refrigeración de las plantas lácteas, que requieren temperaturas de almacenamiento de 5°C. La planta seleccionada presenta un consumo anual de 30 GWh/an o, del cual el 78% corresponde a consumo eléctrico y de este porcentaje, un 60% corresponde a consumo de refrigeración. Por lo cual se plantea alcanzar 1,2 GWh/mes de potencia de frío. Se logro modelar por medio de ASPEN HYSYS el sistema de refrigeración, logrando generar 10 MWh/mes por módulo de generación, necesitando así 121 módulos de colección y refrigeración, lo que utilizara una superficie de 60 ha. Este sistema alcanza un COP de 0,7 y considerando la eficiencia de 0,65 del colector, el proceso alcanza un COPSolar de 0,47. Ahora, debido a las fluctuaciones de temperatura a lo largo del año, el uso de los colectores para refrigeración oscilara a la misma tasa dejando colectores sin uso. Para lo cual, se planteó como solución implementar un sistema de ORC, modelado con ASPEN HYSYS, como complemento a la refrigeración para la generación de corriente eléctrica en aquellos módulos solares que no se necesite la producción de frío. Con este sistema se alcanza, a una eficiencia del 8%, con isopentano como fluido caloportador, una producción de 0,52 GWh/an o. Reduciendo los costos generales de operación por costos eléctricos. Finalmente, se evaluó la rentabilidad de implementar el proyecto evaluando 3 escenarios de financiamiento. En los cuales se consideró el financiamiento bancario, pago propio de la empresa o financiamiento por subvención estatal. En los 3 casos se obtuvo el aumento de precio unitario en 4 productos típicos de la industria para lograr la rentabilidad del proyecto, no superando los $4 CLP/Producto en promedio. Adema s, se realizó una encuesta a 67 personas para determinar la disposición a pagar por productos de carácter renovable. Traduciendo esto en el aumento del VAN de los proyectos más alla de lo planteado inicialmente.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback