Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Illanes Illanes, Constanza Franccesca"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Curso de autocuidado para pre escolares entre 5 y 6 años del Jardín Lord Cochrane
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) Illanes Illanes, Constanza Franccesca; Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos; Acuña Correa, Claudio Ramón
    Para ir dando forma al curso se recolecto una serie de datos para conformar el primer capitulo el cual consta de antecedentes del colegio, como lo son su historia, su misión y visión entre otros datos no menores, de esta manera se fue dando pie a los capítulos siguientes los cuales invitan al profesor a dar a conocer al alumnado sobre todo lo relevante al marco legal, en el cual se dejan entrever algunas leyes y decretos que amparan y protegen al estudiante ante cualquier accidente o enfermedad como es por ejemplo la ley 16.744 la cual entrega todos los recursos necesarios para la recuperación total del alumno, a su vez para conocer mas sobre esta ley se entregan algunos objetivos entre otros datos relevantes de esta, a modo de hacer este capitulo mas interesante se entregan los pasos a seguir en caso de sufrir algún accidente. Finalizada esta etapa del curso se da paso a la siguiente la cual entrega información sobre fundamentos de seguridad industrial, para la cual se darán a conocer una serie de conceptos como lo son riesgo, peligro, accidente e incidente entre otros, los cuales son muy importante para entender la información que procede, también este capitulo nos entrega algunos interrogantes que es importante que el alumno y el profesor se planteen las cuales son: ¿de que manera afectan los accidente? O ¿por qué ocurren los accidentes? Preguntas que serán respondidas a medida que avanza el curso, el capitulo que sigue nos entrega información relevante que ira formando ese sentimiento de responsabilidad de autocuidado, como es la definición propiamente tal de autocuidado, de que manera se puede fomentar esta acción, que rol juega la autoestima o el auto cocimiento al momento de hablar de autocuidado, para dar paso a un nuevo capitulo, el cual consiste de dar a conocer a los riesgos que se esta expuestos empezando por los riesgos ambientales los cuales son los riesgos físicos, biológicos, químicos, disergonómicos y eléctricos, para los cuales se entregaron las herramientas necesarias para reconocerlos y evitar sus daños, otros de los riesgos a los cuales los niños están mas propensos a sufrir y que son la gran causa de la mayoría de los accidentes de estos son los riesgos infantiles para lo cual se definieron una serie de áreas como lo es el baño, el dormitorio, el jardín, la calle entre otras partes, y para evitar sus consecuencias se entregan una serie de consejos los cuales son muy fáciles de aplicar si no se quiero que un hermoso día de juego se convierta en un mal rato. Para finalizar el curso se proponen una seguidilla de actividades cuyo único fin es reforzar lo aprendido por el curso e implantar la idea de autocuidado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Guía de mejores prácticas en gestión de la calidad para empresas en régimen de teletrabajo
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Illanes Illanes, Constanza Franccesca; Departamento de Electrónica e Informática; Calderón Carmona, Enrique
    El presente trabajo desarrolla una guía de mejores prácticas en gestión de la calidad para empresas que operan bajo régimen de teletrabajo, integrando análisis teóricos, modelos y herramientas prácticas adaptadas a esta modalidad laboral. Este estudio responde a los desafíos emergentes del teletrabajo, como la falta de supervisión directa, la dependencia de herramientas tecnológicas, la dificultad en la comunicación efectiva y el balance entre la vida laboral y personal. La guía busca garantizar que las empresas logren mantener altos estándares de calidad, incluso en entornos remotos. El objetivo principal fue proponer un modelo innovador que permita a las organizaciones optimizar sus procesos de gestión de calidad de manera eficiente y adaptable. Para ello, se identificaron los principales desafíos a través de un análisis detallado de literatura, marcos normativos, encuestas y estudios internacionales. Los resultados indican que, aunque el 75% de los encuestados cuenta con herramientas necesarias para cumplir con los estándares de calidad, un 36% señaló deficiencias en el soporte técnico y un 21% destacó problemas en la colaboración remota. En este contexto, se evaluaron y seleccionaron modelos de gestión de calidad, como ISO 9001, EFQM y TQM, destacando su aplicabilidad en teletrabajo. Por ejemplo, la norma ISO 9001 proporciona un marco adaptable para procesos remotos, mientras que el modelo EFQM fomenta la innovación y la mejora continua. Asimismo, herramientas específicas como los diagramas de Ishikawa, los tableros Kanban y el Value Street Map (VSM) fueron recomendadas por su capacidad para identificar cuellos de botella, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la toma de decisiones basada en datos. La guía incluye buenas prácticas clave como la definición de políticas de desconexión digital, el uso de plataformas colaborativas (Trello, Miro, Slack), y la adopción de metodologías ágiles como Scrum para gestionar proyectos en equipo. Además, enfatiza la importancia de capacitar a los colaboradores en competencias digitales, garantizar el soporte técnico continuo y fomentar una cultura organizacional que priorice la calidad y la flexibilidad. Estas estrategias no solo promueven la productividad, sino que también fortalecen la cohesión del equipo y la satisfacción laboral.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback