Browsing by Author "GARCIA GUTIERREZ, MARTIN JOSE (PROFESOR(A) GUIA)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LA CREACION DE UNA EMPPRESA DE EMPLEABILIDAD PARA PERSONAS RECIEN TITULADOS ENTRE 0 A 2 AÑOS EN LA REGION METROPOLITANA(2022) JONATHAN ANDRES, BAHAMONDES PORTALES; GARCIA GUTIERREZ, MARTIN JOSE (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaActualmente la educación superior no se entiende como una formación sin competencias, ya que estas son las que proporcionan el punto de partida para el estudiante frente a la disposición de cooperar, tomar decisiones, comunicar, crear e innovar entre las destrezas claves que forman un perfil profesional de alto éxito, polivalente y con capacidad de adaptación al cambio constante, tal como lo exige el actual mercado laboral. Dado los recientes acontecimientos vividos a nivel mundial con la reciente pandemia producida por COVID, las personas tuvieron que modificar sus conductas, adaptarse a nuevas exigencias lo cual implico un cambio rotundo en la visión de trabajo, lo que obligo a muchos empleadores a implementar el teletrabajo como practica principal para el desarrollo de las compañías. Así mismo el mundo de la educación superior tomo el mismo rumbo, y esto implico generar un nuevo perfil de egreso por parte de institutos y universidades. Por lo que en el estudio “El dominio de competencias trasversales en Educación Superior en diferentes contextos formativos” desarrollado por Pilar Martínez & Natalia González, en el 2019, indica que a lo largo de la vida laboral se pretende tener un dominio de las competencias transversales como resolución de problemas, adaptabilidad, entre otras como relación directa con la adquisición de fuentes laborales. Es por ello por lo que el siguiente estudio se basa en la prefactibilidad técnico económico para la creación de una empresa de empleabilidad para personas recién titulados entre 0 a 2 años en la región metropolitana. El cual buscara impartir por una parte cursos de empleabilidad y desarrollo de competencias transversales acompañado de un equipo de profesionales dedicado al rubro de la inserción laboral. Y Por otro se transformará en una empresa de consultoría de reclutamiento y selección para empresas que se aperturen en la incorporación de profesionales recién titulados.Thesis PROPUESTA DE SISTEMA DE CONTROL Y AUTOMATIZACION DEL PROCESO DE LLENADO DE BIDONES CON AGUA PURIFICADA(2023) MARTINEZ ESTAY, JORGE IGNACIO; GARCIA GUTIERREZ, MARTIN JOSE (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaEn el presente trabajo de título se propone plantear una alternativa para hacer más eficiente la utilización de los dispositivos existentes, personal, tiempo, y espacio de la planta que actualmente son demasiados escasos y atraen como consecuencias, principalmente problemas económicos. ¿de qué forma?, aplicando los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera de Ingeniería de Ejecución en Control Instrumentación Industrial. Durante el desarrollo del primer capítulo, se realizó una breve descripción de la empresa, y además se identifica la problemática estructural y económica de la planta, debido por la falta de instrumentación y/o control de ella. Debido a esto, es que se le da solución implementando tecnología de última generación industrial y posteriormente se realiza una introducción al proceso de funcionamiento de la planta. En el segundo capítulo, se realizó una introducción a términos conceptuales importantes, para permitir que el lector comprenda de mejor forma el trabajo de título. Posteriormente, se explica el estado actual de la instrumentación y funcionamiento de la planta, por lo cual, se inicia con nombrar los requerimientos del cliente, y así identificar los dispositivos faltantes en la planta para entregarle al cliente la solución más eficiente, y concluir explicando la configuración con la programación de la instrumentación proyectada. En el tercer capítulo y último, se realizó la cubicación de materiales y costos asociados a la solución seleccionada, para posteriormente presentar flujos de cajas del proyecto con y sin ayuda bancaria para la proyección y toma de decisiones económicas de la empresa.