Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flores Uriarte, Camila Andrea"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Diseño de un plan de mejora para el proceso de solicitud y despacho de productos en el área de finanzas en una empresa de la industria del daily deal . Una aplicación de la estrategia six sigma
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2013-11) Flores Uriarte, Camila Andrea; Acosta Espejo, Luis Gonzalo; Departamento de Industrias; Carvallo Gonzalez, Cristian Antonio
    En el desarrollo de este trabajo se propuso un plan de mejora, utilizando la metodología Six Sigma, para el proceso de solicitud y despacho de productos del área de finanzas con el fin de mejorar el manejo de inventario. Esto debido a que en el último año se han registrado pérdidas de productos derivadas de las diferencias que existen entre la cantidad de productos vendidos y la cantidad de cupones validados al final del mes. Cuando los cupones validados superan la cantidad de productos vendidos, es claro que existe una pérdida de productos, pero cuando ocurre el caso contrario, el remanente de productos no corresponde al registrado en el sistema. La primera diferencia ocasiona problemas contables ya que se debe hacer todo un estudio para lograr cuadrar la entrada de productos con la salida, lo que no siempre puede lograrse por lo que también se generan problemas fiscales. La segunda genera pérdidas de dinero debido a que los productos que sobran deben ser devueltos al comercio o se debe cancelar su valor y al no saber que paso con los productos perdidos, la empresa se ve en la obligación de cancelarlos. En una primera instancia se identificó que el principal problema eran los atrasos en el ingreso de Facturas para Inventario, lo que se obtuvo mediante el desarrollo de una lluvia de ideas y un diagrama de Ishikawa. Luego se identificaron las posibles causas de este problema mediante el desarrollo de una matriz XY, dejando 6 de 8 causas totales. Mediante la utilización de test no paramétricos y regresiones se logró identificar las causas reales de este problema que corresponden a: (X1) Encargado de bodega Quilicura no ingresa OC manual, (X2) Ingreso de facturas de Quilicura, en Central, (X3) Ingreso de orden de compra manual, (X6) Falta de mobiliario y zonas demarcadas, (X7) Vendedor no ingresa planilla. Para realizar el análisis de estas causas se contaba con los datos de julio y agosto del 2013, posteriormente al realizar el análisis del sistema de medición, se pudo apreciar una gran manipulación de datos en el mes de julio, por lo que este set de datos fue eliminado del análisis. Con lo anterior se genera un plan de implementación que involucra la generación de nuevos procedimientos, capacitaciones a usuarios de la aplicación RUNA, la utilización de las 5 S’s y la generación de medidas de control para cada solución. Esto último se realiza con el fin de que las mejoras sean sustentables y se logren sostener en el tiempo. Al realizar un proyecto utilizando la estrategia de Six Sigma, se espera que las mejoras en el proceso se logren alcanzar al sexto mes de implementación. Pero como la empresa dueña del proceso analizado es bastante pequeña, se realiza un análisis preliminar al mes de haber implementado las mejoras para observar los posibles cambios que podría estar experimentando el proceso y se plantea el período de tres meses para el cumplimiento total del objetivo de disminuir los atrasos en la actualización de inventario. Al realizar el análisis preliminar, se puede observar que el porcentaje de ocurrencia del error en el proceso pasó de 47% a un 9% lo que generó ahorros que abarcan el10% de las ganancias de la empresa. Esto implica que el objetivo se cumplió y que los datos actuales avalan el plan de mejoras planteado, de todas formas se deberá evaluar la situación al cumplir el tercer mes para evaluar si se logró llegar a cero atrasos.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback