Browsing by Author "FUNES LABARTHE, JEAN ANDRE"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis OPTIMIZACIÓN DE FLOTA DE CAMIONES GRANELEROS EN INDUSTRIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE CAMBIOS EN EL MANEJO DE STOCK(Universidad Técnica Federico Santa María, 2008) FUNES LABARTHE, JEAN ANDRE; FUNES LABARTHE, JEAN ANDRE; ACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO; MUÑOZ LAGOS, ROBERTOThesis OPTIMIZACIÓN DE FLOTA DE CAMIONES GRANELEROS EN INDUSTRIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE CAMBIOS EN EL MANEJO DE STOCK.(2008-04) FUNES LABARTHE, JEAN ANDRE; ACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO (Profesor(a) Guía); MUÑOZ LAGOS, ROBERTO EDUARDO (Profesor(a) Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la factibilidad de implantar una estrategia de inventarios conocida como VMI, Inventarios Manejados Por el Proveedor, para una empresa dedicada a la producción y comercialización de Cemento con presencia a nivel nacional. Para ello, se hace una revisión bibliográfica acerca del origen y las nuevas tendencias de esta técnica, su implantación en algunas empresas a nivel mundial y los modelos o variantes que se ocuparán para la evaluación. La segunda finalidad de la investigación es la optimización de la flota de camiones graneleros que opera entre el centro productor de cemento, y las plantas de la Región Metropolitana. Se comparan dos modelos de optimización, el de Lote Económico y el de Parámetros utilizado por la empresa en la actualidad. El resultado de la aplicación de estos modelos está en la disminución de los 29 camiones actualmente en operación, a 14 y 17, de acuerdo al modelo de Lote Económico y de parámetros, respectivamente. Posteriormente, se comparan los costos de las alternativas de VMI que es posible implementar, concluyendo que, en todos los casos, los costos de operación mensuales se reducen. En la mejor alternativa y la de mayor factibilidad de implantación, VMI con sincronización entre proveedor y cliente, el ahorro en costos operacionales es de un 24% en comparación con la situación actual. Finalmente, se presenta una sensibilización de los costos de operación al aumento en los horarios de recepción de cemento en las plantas productoras de hormigón, así como a fluctuaciones en el precio del combustible.