Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "FUICA HIDALGO, JORGE ESTEBAN"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    DISEÑO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD EN UN CENTRO DE MANTENIMIENTO AERNÁUTICO
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2010) FUICA HIDALGO, JORGE ESTEBAN; FUICA HIDALGO, JORGE ESTEBAN; PIZARRO SÁNCHEZ, ANÍBAL NICOLÁS; DELISLE ROBLES, PEDRO
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    DISEÑO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD EN UN CENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
    (Universidad Tecnica Federico Santa Maria, 2010) FUICA HIDALGO, JORGE ESTEBAN; PIZARRO SÁNCHEZ, ANÍBAL NICOLÁS; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CARRERA DE INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL; DELISLE ROBLES, PEDRO
    El mantenimiento aeronáutico es un servicio intensivo en mano de obra, por lo cual el modo en que se utiliza y aprovecha este insumo en un Centro de Mantenimiento Aeronáutico representa la capacidad productiva de éste. La productividad en mantenimiento aeronáutico se representa, entonces, como una medida de cómo se utilizan los recursos humanos disponibles. Para llevar a cabo la medición de la productividad, el sistema diseñado consiste en la facilitación de la cuantificación y el registro de las horas-hombre utilizadas y disponibles en el Centro de Mantenimiento, para cierto período de tiempo, lo que se cumple con las siguientes medidas: Relacionar a todo el personal del Centro de Mantenimiento Aeronáutico con el concepto y la importancia de la productividad. Proveer al personal el tiempo y los espacios necesarios para que puedan completar la documentación para medir la productividad. Adecuar dicha documentación para facilitar la cuantificación de Horas-hombre. Ofrecer charlas que permitan mejorar la comprensión del personal ante la cuantificación y registro de las Horas-hombre. La aplicación de estas medidas busca mejorar las falencias de cuantificación y registro de Horas-hombre producidas por problemas de desempeño del personal, como lo son la repetición de procedimientos y pérdida de tiempo en tareas externas al trabajo, que generan confusión y tienden a mal interpretar el tiempo realmente trabajado.Además, ante la existencia de tiempos muertos o set-up, que se producen por la paralización de las tareas por causas externas al personal de mantenimiento y afectan a la medición de la productividad, se presentan dos alternativas a seguir: No incluir los Set-up en la medición de la productividad, lo que representa el real uso de la mano de obra disponible, toda vez que no se consideran horas de paralización. Incluir los Set-up en la medición, lo que genera el índice real de productividad para todo el Centro de Mantenimiento, que incluye todos los eventos que afectan a sus procesos. La selección de una de estas alternativas depende de las condiciones que afectan al Centro de Mantenimiento, como lo son los objetivos, políticas y estrategias, en el ámbito interno; y condiciones geográficas y situación de la industria, en el ámbito externo. El sistema de control de la productividad busca generar un flujo de información desde el nivel operario hacia la gerencia y viceversa. Este sistema se compone de: Una política de retroalimentación que permita reconocer causas y proponer mejoras. Involucrar y comprometer a la Alta Gerencia en la medición de la productividad, así los empleados evidencian que sus esfuerzos por mejorar la productividad son valorados. Involucrar a Control de Calidad en el proceso de medición y control de la productividad, lo que busca estandarizar el proceso de medición, fomentar la mejora continua y facilitar la adaptación de los empleados con el proceso de medición. Estas medidas y propuestas son elaboradas a partir de análisis de conceptos y teorías relacionadas con productividad y los métodos existentes para su medición, tanto a nivel de organización como en el ámbito económico, y han sido llevadas al ámbito del mantenimiento aeronáutico, de acuerdo a las características de los procesos que se llevan a cabo en un Centro de Mantenimiento Aeronáutico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    DISEÑO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD EN UN CENTRO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO.
    (2010-10) FUICA HIDALGO, JORGE ESTEBAN; FUICA HIDALGO, JORGE ESTEBAN; PIZARRO SANCHEZ, ANIBAL (Profesor(a) Guía); DELISLE ROBLES, PEDRO (Profesor(a) Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA)
    El mantenimiento aeronáutico es un servicio intensivo en mano de obra, por lo cual el modo en que se utiliza y aprovecha este insumo en un Centro de Mantenimiento Aeronáutico representa la capacidad productiva de éste. Para llevar a cabo la medición de la productividad, el sistema diseñado consiste en la facilitación de la cuantificación y el registro de las horas-hombre utilizadas y disponibles en el Centro de Mantenimiento, para cierto período de tiempo, lo que se cumple con las siguientes medidas: Relacionar a todo el personal del Centro de Mantenimiento Aeronáutico con el concepto y la importancia de la productividad. Proveer al personal el tiempo y los espacios necesarios para que puedan completar la documentación para medir la productividad. Adecuar dicha documentación para facilitar la cuantificación de Horas-hombre. Ofrecer charlas que permitan mejorar la comprensión del personal ante la cuantificación y registro de las Horas-hombre. La aplicación de estas medidas busca mejorar las falencias de cuantificación y registro de Horas-hombre producidas por problemas de desempeño del personal, como lo son la repetición de procedimientos y pérdida de tiempo en tareas externas al trabajo, que generan confusión y tienden a mal interpretar el tiempo realmente trabajado. Además, ante la existencia de tiempos muertos o set-up, que se producen por la paralización de las tareas por causas externas al personal de mantenimiento y afectan a la medición de la productividad, se presentan dos alternativas a seguir: No incluir los Set-upen la medición de la productividad, lo que representa el real uso de la mano de obra disponible, toda vez que no se consideran horas de paralización. Incluir los Set-upen la medición, lo que genera el índice real de productividad para todo el Centro de Mantenimiento, que incluye todos los eventos que afectan a sus procesos. La selección de una de estas alternativas depende de las condiciones que afectan al Centro de Mantenimiento, como lo son los objetivos, políticas y estrategias, en el ámbito interno; y condiciones geográficas y situación de la industria, en el ámbito externo. El sistema de control de la productividad busca generar un flujo de información desde el nivel operario hacia la gerencia y viceversa. Este sistema se compone de: Una política de retroalimentación que permita reconocer causas y proponer mejoras. Involucrar y comprometer a la Alta Gerencia en la medición de la productividad, así los empleados evidencian que sus esfuerzos por mejorar la productividad son valorados. Involucrar a Control de Calidad en el proceso de medición y control de la productividad, lo que busca estandarizar el proceso de medición, fomentar la mejora continua y facilitar la adaptación de los empleados con el proceso de medición. Estas medidas y propuestas son elaboradas a partir de análisis de conceptos y teorías relacionadas con productividad y los métodos existentes para su medición, tanto a nivel de organización como en el ámbito económico, y han sido llevadas al ámbito del mantenimiento aeronáutico, de acuerdo a las características de los procesos que se llevan a cabo en un Centro de Mantenimiento Aeronáutico.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback