Browsing by Author "FERNANDEZ DIAZ, ELIZABETH DEL ROSARIO"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO PARA EL ACERO ESTRUCTURAL(2018) FERNANDEZ DIAZ, ELIZABETH DEL ROSARIO; CONTRERAS OLIVARES, HÉCTOR GONZALO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM OBRAS CIVILESLa construcción en Chile está principalmente desarrollada en hormigón armado, sin embargo, se ha podido ver en losúltimos años, un importante incremento en el uso del acero estructural, lo que ha generado la necesidad de investigar yahondar más sobre el comportamiento de este material.Dentro de este contexto, el fuego representa uno de los factores más peligrosos para este tipo de estructuras, debidoal efecto que éste genera sobre las propiedades del acero, ya que a altas temperaturas (entre los 450 y 800°C), laspropiedades mecánicas de éste se ven afectadas negativamente: su capacidad portante disminuye y su deformaciónaumenta.Ahora bien, hay factores que inciden en el tipo de incendio al cual la estructura se verá enfrentada, y esto es tambiénun punto importante a considerar, puesto que dentro del recinto puede haber elementos que actúen como comburentesdel fuego, haciendo el incendio más violento y más extenso en el tiempo. Es por esto que es necesario saber identificarqué sustancias son consideradas peligrosas, conocer las causas de un incendio y la clasificación y química de los fuegos,las formas de combatir un incendio, su comportamiento en estructuras confinadas y los estados fundamentales de éste.Al considerar y aglomerar los puntos mencionados anteriormente, es que se llega a la necesidad inminente deproteger al acero estructural de la acción del fuego, ya sea a través de métodos pasivos (que no requieren activación),métodos activos (que sí requieren activación) o una combinación de ambos.Proteger el acero permite retrasar o disminuir (según sea el método empleado), la acción del fuego sobre la estructurasoportante; dando mayores posibilidades de evacuación a las personas que se encuentren dentro de ésta y dando mástiempo a Bomberos para que llegue al lugar del siniestro. La Protección Pasiva permite demorar el tiempo de contactodel fuego con la estructura de acero, mientras que la Protección Activa, permite disminuir la velocidad de acción delfuego. En ambos casos se busca evitar, o en el peor escenario, demorar el colapso de la estructura; por lo tanto, el uso deuna combinación de ambas metodologías permite tener mejores resultados que al utilizar cada una por separado.Elegir él o los métodos más óptimos de protección contra el fuego, no pasa sólo por un tema técnico, sino queademás los aspectos estéticos, económicos y funcionales han comenzado a cobrar fuerza al momento de diseñar estasconstrucciones. Este documento se plantea como una guía que muestra los procesos y compara ventajas y desventajasde las tres metodologías de Protección Pasiva más utilizadas en Chile: Tabiquería de Yeso Cartón con propiedades deResistencia al Fuego, Pintura Intumescente y Mortero Proyectado.En cuanto a la Protección Activa, se muestran dos metodologías que son complementarias entre sí: el uso derociadores y/o sprinklers que distribuyen agua o mezclas químicas dentro del recinto, y los Sistemas de Control deHumos, que son aquellos que buscan disminuir la cantidad de gases dentro del recinto, para evitar la sofocación de laspersonas y permitir una mejor visibilidad al momento de enfrentar un incendio.