Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dabner Gallardo, Norman Cristian (Profesor Correferente)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Diseño de plan estratégico para una empresa de telecomunicaciones.
    (2024-03-11) Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Profesor Guía); Dabner Gallardo, Norman Cristian (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
    DH Comunicaciones es una empresa de la ciudad de Temuco, dedicada a la venta de servicios en la industria de las telecomunicaciones. La empresa se ha caracterizado por ser un emprendimiento que ha crecido rápidamente gracias a la calidad de los trabajos y proyectos que realiza, permitiéndole realizar proyectos en distintas zonas del centro y sur de Chile. Hoy la empresa se ve en la necesidad de generar cambios que permitan su óptimo funcionamiento ante las oportunidades que le ha brindado el mercado. Siendo la principal de sus oportunidades la posible expansión de sus operaciones como contratista de Telefónica del Sur S.A. (Telsur), partiendo desde su designación como contratista para la región del Maule desde Julio de 2023. Es por esto, que se llevará a cabo un amplio estudio con el propósito de determinar las mejoras necesarias a realizar. En base a análisis del entorno externo, así como también de lo interno, considerando la situación en la que la empresa se encuentra inmersa y sus características, se propondrá un plan estratégico que permita a la organización superar desafíos futuros, estableciendo objetivos y el enfoque debido para lograrlos. Estas acciones buscarán proporcionar estructura a la empresa, que se implementen herramientas que optimicen la gestión y los procesos de la organización. Para lograr esta propuesta se utilizará como enfoque la construcción de un Cuadro de Mando Integral, que permita observar de manera general organización y medir de manera cuantificada los resultados a través de los indicadores que se establecerán, potenciando la mejora continua de las falencias que vaya presentando la empresa, apoyando la toma de decisiones acertadas, mejorando el control y gestión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Factores prioritarios para la retención de talento: un estudio exploratorio sobre permanencia y deserción laboral en Chile.
    (2024-03) Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Profesor Guía); Dabner Gallardo, Norman Cristian (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
    El presente estudio aborda, desde la perspectiva de los trabajadores dependientes en el mercado laboral chileno, los factores que influyen en su decisión de permanecer o desertar de sus empleos al año 2023. Con este objetivo se examina la relevancia de factores monetarios y no monetarios, con base en los sistemas de compensación total, identificando la influencia de variables demográficas sobre las prioridades asignadas a dichos elementos. El problema de investigación se aborda a través del análisis de 360 respuestas recogidas mediante un cuestionario autoadministrado y haciendo uso de un muestreo no probabilístico. El estudio, de carácter transeccional y descriptivo-relacional, tiene un alcance exploratorio y busca conocer la distribución de los datos por medio de pruebas no paramétricas para el análisis de varianza. El estudio concluye, con un alto nivel de consenso, que la compensación directa es el factor más influyente en la actitud de los trabajadores encuestados frente a su permanencia y deserción laboral. A este factor le siguen las oportunidades de desarrollo y el equilibrio entre la vida personal - laboral, superando a otros factores como la calidad del trabajo, las relaciones laborales y la calidad de la organización. Los resultados revelan convergencias y divergencias respecto de las tendencias laborales globales, desde las cuales se destacan componentes intangibles y de salario emocional. La muestra evidencia que estos factores son relevantes localmente, con prioridades divergentes a partir de variables demográficas, pero que existe mayor relevancia y consenso en torno a la importancia de la compensación monetaria. Esto plantea desafíos para futuras investigaciones y para la implementación de estrategias compensatorias efectivas en el marco de las particularidades locales.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback