Browsing by Author "Cuadra Urbina, Cristián Enrique (Profesor Guía)"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Propuesta de mejora aplicando principios de economía circular en los procesos de PROSEAL(2023) Roldán Navarro, Andrés Alejandro; Cuadra Urbina, Cristián Enrique (Profesor Guía); Fernández Claro, Braulio Andrés (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de MecánicaEl siguiente estudio de trabajo de título se llevó a cabo en las dependencias de PROSEAL, Quilpué, V región, con la finalidad de mejorar los procesos productivos buscando crear un sistema de gestión optimizado, donde los productos, materiales y recursos sean gestionados de manera más eficiente, se reduzca el desperdicio y minimice el impacto ambiental, además, que se generen oportunidades para la innovación y colaboración.Thesis Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para almacén del proyecto Cerro Dominador CSP 110 MW(2023) Julio González, Lucas Salvador; Cuadra Urbina, Cristián Enrique (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de MecánicaEsta memoria de título se centra en abordar uno de los desafíos más críticos en la gestión operativa del Proyecto Cerro Dominador, una innovadora planta de Concentración Solar de Potencia: la optimización de la gestión de inventarios. El estudio identifica una carencia significativa en el sistema actual de gestión de inventarios, caracterizada por la falta de estructuración y automatización, lo que resulta en ineficiencias operativas, especialmente en las actividades de mantenimiento por la carencia de materiales necesarios. Para enfrentar este desafío, el presente estudio propone un modelo de gestión de inventarios orientado hacia la maximización de la eficiencia operativa y la optimización de recursos. Este modelo se basa en un método de priorización de repuestos, que considera tanto la criticidad como el valor económico de los artículos almacenados. Esta metodología permite un enfoque más estratégico en la gestión de inventarios, enfatizando en la disponibilidad de elementos clave y la reducción de tiempos de inactividad y costos operativos. El estudio comienza con un análisis detallado del contexto actual del Proyecto Cerro Dominador, seguido de la descripción de la metodología de análisis de criticidad y su aplicación en el ámbito del mantenimiento. Posteriormente, se plantean una serie de acciones complementarias, las cuales están focalizadas en erradicar las dificultades detectadas dentro del almacén, luego se exponen los posibles resultados y beneficios que se pueden obtener con la implementación y aplicación del método y el plan de acción propuesto, finalizando con las conclusiones y recomendaciones correspondientes.Thesis Propuesta de optimización de la cadena de suministro para mantenimiento aeronáutico bajo metodología Lean(2024) Cuadra Urbina, Cristián Enrique (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de MecánicaEn el contexto de la industria aeronáutica, el mantenimiento desempeña un papel crucial para asegurar la operación segura de las aeronaves. No obstante, los prolongados tiempos de espera en la adquisición de repuestos y materiales pueden resultar en ineficiencias operativas y un aumento de los costos laborales. Los tiempos de espera promedio para la entrega de partes e insumos en el mantenimiento nocturno de aeronaves alcanzan los 86,77 minutos con una desviación estándar de 23,36 minutos, lo que refleja una variabilidad significativa y afecta directamente la eficiencia operativa. La metodología Lean, basada en la eliminación de desperdicios y la optimización de procesos, emerge como una solución altamente efectiva para abordar esta problemática. El enfoque central de este trabajo radica en la drástica reducción de los tiempos de espera en el mantenimiento aeronáutico, lograda a través de una programación eficaz de retiros de repuestos del mantenimiento programado y la implementación de los principios Lean. Se realiza un análisis minucioso de costos, destacando un ahorro significativo en los costos laborales. Además de los beneficios económicos, se subrayan los aspectos operacionales que abarcan una mayor eficiencia en los procesos, la estandarización de procedimientos y una mayor capacidad de respuesta ante situaciones urgentes. Por ejemplo, la implementación de la programación de retiros en horarios valles se estima que reducirá los tiempos de espera del 80% de los repuestos y materiales, generando un ahorro anual de aproximadamente $304042,08 USD. La adopción de un sistema Kanban en los almacenes técnicos resultará en un ahorro anual de $83847,80 USD. Para evaluar la efectividad de estas mejoras propuestas, se lleva a cabo una comparación entre los Value Stream Maps (VSM) antes y después de la implementación. Estos mapas evidencian una reducción en los plazos de entrega y un marcado aumento en la tasa de actividad, lo que respalda la eficacia de las estrategias adoptadas. La implementación de la metodología Lean en el mantenimiento aeronáutico se revela como un elemento esencial para asegurar la competitividad y la excelencia operativa en la industria de la aviación.