Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carozzi Baeza, Sebastian Maximiliano"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Sistema sin impacto ambiental para transporte de mineral en pequeña minería
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Carozzi Baeza, Sebastian Maximiliano; Ortigosa, Marta; Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales; Encina Montenegro, Víctor
    El proyecto minero San Lorenzo tiene como objetivo explotar vetas auríferas y otros minerales en la comuna de Alhué, Región Metropolitana de Chile. En la actualidad, se está llevando a cabo un proceso judicial para establecer la servidumbre necesaria que permita la construcción de las obras asociadas al proyecto. El proyecto minero San Lorenzo considera la construcción de un camino de 5 km que conecte la carretera (Ruta G-692) con la zona de la mina. Este trazado bordea una viña perteneciente a privados, lo cual ha generado preocupación por el tránsito constante de camiones tolva cerca de la producción vitivinícola. Dada la topografía montañosa de la zona y la lejanía de otras rutas públicas, no resulta rentable diseñar un nuevo camino de acceso, por lo que las alternativas actuales incluyen paralizar indefinidamente el litigio para la servidumbre o plantear un método de transporte alternativo para el mineral. En esta memoria se realizó una propuesta técnica de perfil para la implementación de un sistema de transporte con tecnología de andarivel que toma en cuenta las necesidades de producción de la mina, alternativo al de uso de camiones diésel con el objetivo de reducir el impacto ambiental y proporcionar una respuesta a las demandas de cese de acciones por parte del dueño del predio superficial. La metodología de trabajo contempló un levantamiento de puntos del terreno para obtener un trazado óptimo en donde emplazar la ruta de cableado y torres de soporte del sistema, considerando las normas de construcción y operación de la literatura relacionada a esta tecnología para culminar en un diseño que entregó los resultados operacionales del sistema. El diseño proyectado consta de la construcción de dos estaciones terminales conectadas mediante cableado a través de 17 torres de soporte, la distancia del trazado corresponde a 4.497 metros donde se circularían 28 baldes con carga mineral en descenso desde la mina y 28 baldes vacíos que subirían de vuelta. Para el movimiento mecánico del sistema se calculó una potencia requerida de 6,1 kW y un requerimiento energético de 54,8 kWh diario a razón de mantener una producción mensual de 3.000 toneladas.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback