Browsing by Author "CARRASCO GÓMEZ, SEBASTÍAN ENRIQUE"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ESTUDIO DE POTENCIALIDAD TÉCNICA DE UNA ESCUELA DE VUELO DE HELICÓPTEROS.(2010-08) CARRASCO GÓMEZ, SEBASTÍAN ENRIQUE; OSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO (Profesor(a) Guía); CARVALLO GONZÁLEZ, CRISTIAN ANTONIO (Profesor(a) Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA)La Instrucción de Vuelo en Helicóptero es un negocio poco desarrollado en Chile, ya que actualmente no existe alguna institución que ofrezca instrucción reconocida de vuelo en helicóptero para civiles, razón por la cual el 95% de los pilotos chilenos que hoy ejercen como pilotos comerciales provienen de alguna institución militar o de orden público. Es por esta razón que se supone como necesidad el contar con una entidad que ofrezca instrucción civil de vuelo en helicóptero. Por lo cual el presente estudio pretende el realizar la potencialidad técnica para la realización de una escuela de vuelo de helicópteros, entregando así las bases para la confección de un Análisis es Rentabilidad Económica. Este estudio de memoria se encuentra inserto dentro de un Proyecto de Evaluación de Escuela de Vuelo para la formación de pilotos de helicópteros, donde se posee un alcance del tipo explicativo y exploratorio al tratarse de un problema no abordado antes en Chile. Antecedentes previos al estudio identifican que en Chile existen las condiciones de oferta y demanda para instalar una Escuela de Vuelo en Helicópteros, lo que influenciará directamente en el tamaño del proyecto, ya que estará basado en las proyecciones de demanda que se obtengan en el estudio de mercado, determinando así que se esperan un total de 12 alumnos para los primeros dos períodos, aumentando a 22 en períodos futuros. Al momento de localizar el proyecto, se decidió el sector central de Chile, más específicamente, la Región Metropolitana. Por otro lado, para la microlocalización, se analizó la opción de realizar un aeródromo propio, o bien ubicarse en alguno de los aeródromos existentes. Donde para la primera opción se llegó a la elección de localización en la comuna de Pirque, sin embargo, la construcción de un helipuerto para instrucción debe pasar por la autorización de la Municipalidad correspondiente, lo cual infringe el trato de confidencialidad requerido por el dueño del proyecto. Por lo tanto, se decide el analizar la opción de localización en aeródromos existentes, llegando a la elección del futuro aeródromo de Peldehue como primera opción, o bien el aeródromo de La Victoria de Chacabuco como segunda opción, por si ocurre el caso que para el momento de decisión, dicho aeródromo no se encuentra construido. El proceso productivo comprende una implementación progresiva para los servicios que serán ofrecidos en la Escuela de Vuelo. Dichos servicios se dividen de acuerdo al tipo de cliente que solicitará instrucción, ya sean civiles, o bien de Fuerzas Armadas y de Orden Público. Donde ambos servicios constan con un programa teórico y un programa práctico, los cuales serán realizados dentro de las instalaciones de la Escuela de Vuelo al mismo tiempo en su primera fase, debido a la similitud de ambos cursos en dicha fase. Los equipos necesarios a adquirir para el normal funcionamiento del proyecto corresponden a equipos de oficina, baños, cafetería, sala de espera y biblioteca. Pero el principal equipo a adquirir corresponde a la aeronave con la cual se realizará la instrucción. Donde la aeronave elegida corresponde al helicóptero Schweizer 300 CBi, con un costo asociado de 378.168,05 USD. En donde será necesario contar con una aeronave por los primeros dos períodos, para luego adquirir una segunda para los siguientes períodos. Por otro lado, dentro de los servicios ofrecidos por la Escuela de Vuelo de Helicóptero, se encontrarán los programas de formación de pilotos privados, programa de instrucción para instituciones de fuerzas armadas y de orden, revalidación de licencias, estandarización periódica, habilitación de vuelo nocturno y formación de pilotos comerciales. Siendo estos dos últimos programas de implementación a largo plazo. En términos administrativos la escuela de vuelo será un departamento independiente dentro de la empresa ECOCOPTER, donde se estima que un total de 17 personas trabajarán para la Escuela de Vuelo. Dentro del análisis de costos, se decidió utilizar el Dólar Americano (USD) como moneda de evaluación. Donde los costos se dividen en costos de inversión y costos de operación. Asimismo dentro de los Costos de Inversión, destacan las inversiones en Capital Fijo, con un total de 1.005.559,86 USD. Por concepto de Capital de Trabajo se tienen 178.264,59 USD calculados a través de déficit acumulado máximo, el cual se obtiene al cuarto mes de operación. Por lo demás, los Costos Operacionales se dividen en Costos Fijos y Costos Variables, donde los primeros ascienden a 112.332 USD, en tanto, los costos Variables ascienden a 81540,98 USD por período. Finalmente, todo esto lleva a concluir que existe factibilidad técnica para llevar a cabo el proyecto de Escuela de Vuelo para la Formación de Pilotos de Helicópteros, sentando así las bases para continuar con el correspondiente Estudio Económico y Financiero de la Escuela de Vuelo.Thesis ESTUDIO DE POTENCIALIDAD TÉCNICA DE UNA ESCUELA DE VUELO DE HELIPCÓTEROS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2010) CARRASCO GÓMEZ, SEBASTÍAN ENRIQUE; CARRASCO GÓMEZ, SEBASTÍAN ENRIQUE; OSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO; CARVALLO GONZALEZ CRISTIAN ANTONIO (Correferente)