Browsing by Author "CAMPOS FLORES, SEBASTIAN ENRIQUE"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN MONITOREO DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Y SU APLICACIÓN A LA OPERACIÓN TÉCNICA – ECONÓMICA DEL MERCADO CHILENO(2016) CAMPOS FLORES, SEBASTIAN ENRIQUE; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASEl mercado eléctrico chileno fue el primero a nivel mundial en iniciar el proceso de privatización de la generación, y así generar competencia entre las empresas generadoras como mecanismo para determinar la eficiencia del sistema, conforme lo establece la teoría económica. Actualmente en Chile, se observan características del mercado que evitan que este se encuentre en un entorno de competencia perfecta, como por ejemplo el mercado altamente concentrado, baja participación de la demanda en la gestión de compra de energía, parámetros de unidades no validados por las entidades respectivas, entre otros. Dichas debilidades del mercado chileno generan que los agentes participes del mercado de generación eléctrica, puedan tener posibilidad de realizar prácticas anticompetitivas que afecten la eficiencia y transparencia del mercado.En dicho contexto, el gobierno de Chile ha presentado una reforma de la Ley General de Servicios Eléctricos, la cual modifica el sistema de remuneración de la transmisión y crea por ley el Coordinador de la Operación, asignando dentro de sus funciones el monitoreo permanente de las condiciones de competencia existentes en el mercado eléctrico, situación que será motivo de estudio de la presente tesina.El modelo de monitoreo de competencia propuesto, contempla el análisis de la experiencia internacional de mercados con amplio conocimiento referente a mecanismos de monitoreo como Estados Unidos, Inglaterra y Australia. De dichos entes de monitoreo se obtuvieron los principales índices a dar seguimiento, la estructura de gobernanza y la relación con los agentes reguladores. De la revisión realizada se propone un esquema de monitoreo de la competencia similar a la estructura utilizada en Estados Unidos, pero considerando diversos índices que se determinan en Inglaterra y Australia.En base a la experiencia obtenida, se realiza un análisis de la competitividad del mercado chileno, obteniendo como resultado que tanto el SIC como el SING se encuentran altamente concentrados a nivel de generación, con índices de concentración que superan con creces los estándares internacionales. Adicionalmente, se verificó que existen comportamientos de los agentes que permiten la alteración de los costos de operación del sistema en el tiempo real, y que son realizados bajo las normas de la actual regulación vigente, situación que debe ser analizada con mayor cuidado. Por otro lado, se determinan las características competitivas de cada una de las tecnologías presentes en los sistemas eléctricos del país, para efectos de que el Coordinador realice un seguimiento adecuado de dichas variables.Finalmente, la tesina propone un esquema de gobernanza, índices, funciones y responsabilidades del futuro Departamento de Monitoreo de Mercado y Competencia, así como las modificaciones regulatorias que deben realizarse para otorgar mayores atribuciones al Coordinador con el fin de realizar un adecuado monitoreo conforme a la tarea encomendada.