Browsing by Author "Bertonati Ruiz, Gianfranco Roberto"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Evaluación de oportunidad de negocio para sub arriendo de aeronaves ligeras(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-04) Bertonati Ruiz, Gianfranco Roberto; Valenzuela Oyaneder, Lionel Andres; Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA); Arpea Ibieta, Anamaria ChiaraEl mundo de la aviación civil considera dos grandes áreas: por una parte la aviación comercial, que en definitiva es la que se ve día a día en un aeropuerto, y por otro lado un área más modesta en cifras, la no comercial. La aviación civil no comercial, o simplemente aviación general, es considerada un deporte, y en Chile además posee un estigma de “sin fines de lucro” lo que, en buenas cuentas, se ha traducido en una evolución y modernización paulatina, que recién hoy está sufriendo una aceleración, ya que los clubes aéreos continúan con reglamentos internos altamente restrictivos, barreras de entrada (como cuotas de incorporación y mensualidades) y con materiales de vuelo de finales de los `80, si es que no anterior. Sólo durante los últimos dos años se han visto nuevas escuelas de vuelo con aeronaves menores modernas, por lo que el mercado claramente está exigiendo un cambio radical y requiere soluciones. El modelo de negocios de Servicios Aéreos S.A. es construir una aviación en donde el concepto de calidad sea lo primero. La motivación principal es proveer de aviones de primera línea y servicios de instrucción para el piloto que busca más allá y requiere aeronaves de alta calidad y prestaciones, siempre pensando en aquellos que gusten de volar y disfrutar de los últimos y más equipados modelos que la aviación puede ofrecer, sin caer en lo complejo que puede convertirse el ser dueño de una aeronave, además de tener que absorber altos gastos fijos. Para lo anterior, se ha determinado un sistema de “dry lease”, o arriendo sin combustible, a una tarifa de UF 3,5 por la hora de vuelo, en donde las aeronaves a rentar son de terceros clientes y a los que se les ofrece, a cambio por la opción de rentar sus aeronaves, el no tener que preocuparse ni cancelar los gastos fijos de éstas, en los cuales se encuentran: seguros, mantenimientos, hangaraje y a fin de año obtener el porcentaje de horas por el uso de terceros. Por otra parte, se entregará a los clientes arrendadores un espacio VIP para desarrollar cómodamente la actividad, flexibilidad horaria 24/7 que permite a los arrendadores entrar a las instalaciones en cualquier horario y un servicio de última generación. Con este modelo de negocio, se considerará un escenario esperado para el primer año de 57 horas semanales de demanda solicitada, 8 aeronaves disponibles en arriendo, para así garantizar la calidad de servicio de la empresa, y a un costo “dry lease” de UF 3,5. Las proyecciones son una TIR de 63,41% y un VAN de UF 7.294, además de un Payback a 2 años. Muy importante a considerar, es que este proyecto es altamente sensible a la demanda y al precio del arriendo de las aeronaves, principalmente por la estructura de costos del negocio, en la que priman los altos costos fijos. Suponiendo este caso, es que se recomienda financiar en un mayor porcentaje con crédito (40% patrimonio y 60% crédito), para así sortear la estacionalidad económica sin resentir al inversionista, provechar la ventaja tributaria generada por el gasto financiero y extender a un mayor PayBack el proyecto, además de revisar posibles reducciones de activos y/o costos.