Browsing by Author "BONGAIN ROSALES, CRISTIAN RODRIGO"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis THE VALUE PREMIUM Y EL RIESGO DE VOLATILIDAD EN EL MERCADO DE CAPITALES CHILENOS.(2011-08) BONGAIN ROSALES, CRISTIAN RODRIGO; KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WENER (Profesor(a) Guía); SCAVIA DAL POZZO, JAVIER ANDRÉS (Profesor(a) Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasLa presente investigación, consiste en replicar, para el mercado chileno, parte del estudio realizado por Yakup Eser Arisoy durante el año 2009, para el mercado de valores francés. Dicho estudio consistió en aplicar la teoría elaborada por Fama y French, durante los años 1995 y 1996, la cual argumenta que “The Value Premium” es capaz de capturar el riesgo ignorado por el Modelo de fijación de Precios de Activos de Capital (CAPM). Esta conclusión se basa en que existe una variación común en las ganancias y rentabilidad de las empresas en dificultades, que no es explicada por las ganancias y rentabilidad del mercado. Por otra parte, la investigación permite documentar que el riesgo de volatilidad sistemática es un factor importante que impulsa “The Value Premium” observado en el mercado de capitales chileno. A través de un modelo GARCH, sobre los rendimientos del índice IPSA, se obtuvieron los índices de riesgo de volatilidad sistemática, cuya influencia directa sobre las acciones clasificadas como “Value” y “Growth” quedará claramente documentada. Además, cuando se esperan variaciones en las condiciones del mercado (auge o recesión), los índices de volatilidad serán también variables en el tiempo. Cuando se espera una prima de riesgo de mercado por encima de su promedio, es decir, durante las recesiones, las acciones de “Value” se ven más riesgos que sus homólogas “Growth”. Esto implica que, en los malos tiempos, los inversionistas cambiaran sus preferencias de inversión, dejando las empresas “Value”. En su lugar, utilizarán acciones “Growth” como cobertura contra la pérdida de su riqueza en esos momentos. La definición de los modelos se realizó recurriendo a los valores por semestre del índice IPSA, tasas de interés entregadas por el Banco Central y ratios “Dividend Yield”, Precio/Utilidady Precio/Valor Libro durante el periodo 2000 –2010; Los valores mensuales de riesgo de volatilidad se calcularon por medio de un modelo GARCH utilizando en software Eviews y las regresiones lineales fueron realizadas por medio del software Excel.Thesis THE VALUE PREMIUN Y EL RIESGO DE VOLATILIDAD EN EL MERCADO DE CAPITALES CHILENOS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2011) BONGAIN ROSALES, CRISTIAN RODRIGO; KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID; SCAVIA DAL POZZO, JAVIER