Browsing by Author "Arias Parra, Jimmy Stephano"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Implementación de un centro de operaciones para la operación doméstica de Latam Airlines group en Chile.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-08) Arias Parra, Jimmy Stephano; Anderlini T., Francesca; Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA); Carvallo Gonzalez, Cristian AntonioLaimplementación del centro de control de operaciones para la operación domestica de Chilede LATAM Airlines, ha logrado dar el foco que necesitabanlos vuelos y pasajeros nacionales. El problema principal consistía en que la compañía dirigía desde un mismo lugar todos los vuelos internacionales y nacionales de Chile y estaba limitada para dar la prioridad necesaria en un mismo espacio de tiempo a ambos negocios, porque, no se contaba con la distribución optima de los recursos para que los encargados de gestionar los itinerarios de cada vuelo pudieran optimizar las soluciones ante contingencias y amenazas múltiples, esto provocaba que se segregaran los vuelos entre internacionales y nacionales, dándoles prioridad a los vuelos internacionales en desmedro de la operación doméstica, por ello siguiendo los lineamientos de la compañía y aportando a la necesidad de mediano y largo plazo de poder independizar el CCO internacional de todos los centros de control de operaciones domésticos de cada país, se ha logrado crear un equipo de trabajo para la operación domestica de Chile. Éste equipo consiste inicialmente en 4 ejecutivos CCO que trabajan en turnos rotativos, cubriendo dos turnos al día de 8 horas cada uno(próximamente serán 6 ejecutivos para cubrir 3 turnos,las 24 horas del día y 7 veces a la semana). Estos ejecutivosvelan por la operación domésticade LANen Chile, lo que implica velar por el cumplimiento del itinerario creado para los vuelos, liderar y administrar un área de trabajo para poder brindar soluciones a pasajeros en contingencias y administraciónde los recursos de la compañía en una ventana operacional de 48 horas. Estos ejecutivos trabajaran en 3 turnos diarios de 8:00 horas, en los siguientes Horarios: turno am 06:00 a 14:00 horas, turno pm de 14:00 a 22:00 horas y turno nocturno de 22:00 a 06:00 horas,acada turno se le debe agregar 30 minutos extras al final para poder realizar un traspaso de la información relevante o cambio de turno con el ejecutivo entrante, como por ejemplo: recursos disponibles al momento,aviones Back-Up (aviones sin vuelos, disponibles y listos para usar en cualquier momento), cantidad de tripulantes de cabina (sobre cargo) y mando (capitán y primer oficial) disponibles para reemplazo, Notams de aeropuertos, amenazas meteorológicas, etc. y así poder crear una continuidad con la información en el traspaso de cada turno. También se logró la implementación de 4 ejecutivos para el centro de control de pasajeros (CCP)en el mismo formato de trabajo de 8 horas por turno, que velan directamente por el bienestar los pasajeros, su estado emocional y anímico, compensaciones y solución de viaje ante contingencias en un trabajo conjunto con el ejecutivo CCO. Estos ejecutivos por un periodo de transición hasta marzo del 2014 trabajaran solo en dos turnos diurnos, entre las 06:00 am y las 22:00 pm, esto es posible realizarlo gracias a la baja operación Nocturna que tienenlos vuelos domésticos de Chile, que solo cuenta en su PEAK de operación semanal con 3 vuelos comerciales durante toda la noche (entre 22:00 pm. y 06:00 am.) por lo cual ambas labores de los ejecutivos CCO y CCP de Chile durante la noche, serán tomadas por el ejecutivo CCP inter y CCO NBdurante este periodo de transición. El CCO Domestico de Chile se implementó como una gerencia, por lo cual hay un gerente CCO domésticoChile,un jefe CCO domestico Chile quien estará a cargotantode los ejecutivos CCO DOM CL como de los ejecutivos CCP Chile.Enconjunto con esta gerencia habráun jefe OTP y un analista OTP domestico Chile,encargados de todas la mediciones y análisis de la gerencia, se sabe que lo que no se mide no se mejora, por lo cual se ha implementado este equipo de trabajo inicial y así mejorar lo antes posible todos los aspectos que se irán dando con el tiempo y desarrollo del CCO DOM CL. Esta gerencia quedó establecido físicamente en el HCC (Hub Control Center) de LAN,este está ubicado en las instalaciones del aeropuerto Arturo Merino Benítez, contando con una ubicación privilegiada para el monitoreo de la operación doméstica y comunicación con todas las áreas de Ground Handlingque prestan servicio a LAN, gracias a estopara los ejecutivos es más fácil tomar decisiones en contingencias porque manejan una mayor cantidad de información y más mucho más fluida, mássensibilidad de lo que está pasando en el aeropuertoen comparación con su antigua ubicación en el hemiciclo de LAN en la base de mantenimiento, ya que hoy pueden ver desde su ubicación:movimiento de aviones, estatus de embarques, posibles fallas de puentes o aeronaves,estado de pasajeros y todos los recursos para que la operación funcione de forma correcta desde su puesto, logrando sinergias con los actores de aeropuerto, como ANDES , APV & Catering, mantenimiento de línea, EOPs, controles de vuelo, etc. ytambién logrando una mejora en el servicio a los pasajeros que se ve reflejado directamente en la puntualidad de los vuelos, en donde las rutasdomésticas han obtenido la mejor puntualidad de los últimos 4 años con un 89% de vuelos dentro del estándar 15 de medición de LAN.