Browsing by Author "ARIAS GONZALEZ, CAMILO IGNACIO"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE GESTION POR COMPETENCIAS LABORALES A PERSONAL DE OPERACION DE EMPRESA SONACOL(2020) ARIAS GONZALEZ, CAMILO IGNACIO; ARIAS GONZALEZ, CAMILO IGNACIO; BALDI GONZALEZ, CARLOS; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de MecánicaA lo largo de la historia, la industria ha debido adaptar sus sistemas productivos y modelos de gestión con el fin de mantenerse vigentes ante una competencia de mercado cada vez más exigente ante los efectos de la globalización. El concepto de competencia laboral nace ante una necesidad de repercutir directamente en la formación de recursos humanos, frente a los avances tecnológicos, sociales y educativos. Puntos que cada vez toman un mayor protagonismo a nivel mundial y son promovidos por grandes instituciones como la Organización Internacional Del Trabajo (OIT).La educación basada en Unidades de Competencias Laborales (UCL ́S) incita a las empresas a modificar sus sistemas de capacitación. Por otra parte, a nivel país, incita en el cambio de sistemas educativos. Sin embargo, en ambos casos apuntan al desarrollo de competencias laborales, mediante la adquisición y actualización continua de conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan lograr un desempeño eficiente y de calidad, acorde a los requerimientos del trabajo desarrollado por un trabajador. Por esta razón, el tema se abarcabajo sistemas tripartitos entre (trabajadores, empleadores y gobiernos).La presente memoria tiene como objetivo cumplir con el desarrollo del cambio de gestión por unidad de competencias laborales que mantiene la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y la Sociedad Nacional De Oleoductos (SONACOL). Para el proceso se diseñaron 5 perfiles de cargo, evaluaciones de competencias laborales, diagnóstico, y diseño de planes formativos para trabajadores de la empresa SONACOL, organización que busca implementar un modelo de gestión por competencias al personal de operaciones emulando el diseño de estándares del Sistema Nacional “ChileValora”, con adaptaciones propias requeridas en el proceso productivo de la empresa.El estudio comienza con una breve reseña de la empresa y la importancia que tiene la organización para el desarrollo de las actividades de la región metropolitana y el país en general. A su vez, se hará la presentación de los cargos respectivos involucrados en el proyecto, con el fin de describir sus funciones y sus responsabilidades. Para finalizar el primer capítulo, se referirá a la problemática del actual modelo de gestión de la organización.En el segundo capítulo se abarcarán aspectos metodológicos y conceptos que permitirá entender la composición del sistema de gestión propuesto y de los productos que permiten llevar a un resultado cualitativo los conocimientos, habilidades y aptitudes de los candidatos a certificación. El presente capitulo permitirá al lector hacer una asociación de algunos de los puntos dentro de la actual problemática interna de la empresa con el actual modelo de gestión tradicional que posee. Por otra parte, se harán apartados haciendo referencias del sistema nacional de competencias laborales “ChileValora” para posteriormente explicar la metodología utilizada para el levantamiento de perfiles cargo y la explicación de la composición de estos perfiles y sus unidades de competencias laborales respectivas.El tercer capítulo tiene como fin la recopilación y procesamientode la información, tomando en cuenta las observaciones propias en el trabajo, junto a la retroalimentación propia por partede SONACOL, con el fin de cumplir con los estándares requeridos por la organización. Se presentarán los productos elaborados necesarios para el proceso de certificación propuesto. También en el presente capitulo se mencionarán los beneficios que trae el presente método de gestión propuesto y la utilidad de este proceso en las problemáticas internas que esta presenta la organización.Thesis PLAN DE MANTENIMIENTO ROC L8, EMPRESA EXPLODESA(2016) ARIAS GONZALEZ, CAMILO IGNACIO; VIDAL PÁEZ, EDUARDO ANTONIO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECANICAEn el transcurso de esta investigación en terreno, se nombrara un equipo crítico de una determinada empresa minera, la cual consta con un manejo de información poco eficiente para sus equipos en general, lo que perjudica el mantenimiento de esta, al momento de ocurrir una determinada falla. El trabajo que se presenta a continuación tendrá como fin encontrar una problemática que exista dentro de una determinada empresa, en el capítulo uno se nombraran; sucursales asociadas, dueño de la empresa y como funciona administrativamente. Mostrará y se describirá la distribución de las instalaciones dentro de la misma y se indicara el cómo llegar desde la universidad hacia la instalaciones. Se comenzará con la descripción de la empresa viendo sus equipos de trabajo y nombrando algunas de las maquinas allí presentes, para posteriormente centrarse en una perforadora Roc L-8. Una vez elegida la maquina crítica, escogida bajo el criterio del jefe de taller, se procederá a una investigación previa, para la aprobación en la elección del equipo. Una vez seleccionada la máquina, se recurrirá a ver las falencias que tiene la empresa para establecer la problemática que es básicamente, el arcaico manejo de la información con una OT basada en mantenimientos correctivos y poco eficiente. Se le pedirá a la empresa, toda la información que tenga disponible sobre el equipo para finalmente usar un ERP como método de seguimiento para sus equipos. La perforadora Roc L-8, de Atlas Capco® marca registrada dedicada al rubro industrial es líder en la fabricación de compresores, equipos de construcción y minería, herramientas industriales y sistemas de montaje. El Grupo ofrece soluciones sostenibles para aumentar la productividad de sus clientes a través de productos y servicios innovadores. Sin embargo EXPLODESA, tiende a comprar maquinaria de segunda y/o incluso de tercera compra, la cual no consta con un historial de fallas adecuado para poder seguir con un mantenimiento óptimo de sus componentes. En el segundo capítulo se dará las descripciones técnicas de la máquina, con la intensión de dar valores técnicos de los componentes más relevantes dentro de esta. Este capítulo servirá de manera especial para saber la importancia de cada una de las partes que se describirán para una futura tabla de criticidad NPR que está incluida dentro del programa de solución, junto a una OT actualizada.