Browsing by Author "ARELLANO CALZADILLA, ALEX ANTONIO"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ANÁLISIS ESTRATÉGICO: PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DE LA RETENCIÓN ACADÉMICA EN EL UTFSM CASA CENTRAL(Universidad Técnica Federico Santa María, 2010) REBOLLEDO STIGLICH, FELIPE ENRIQUE; ARELLANO CALZADILLA, ALEX ANTONIO; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias; PESCE SANTANA, GIOVANNITesis con resúmen extenso, ver impreso o multimediaThesis BALANCED SCORECARD Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA UNIDAD DE DIRECCIÓN DE ESTUDIOS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) EADE DORADOR, JAIME ANDRÉS; SAAVEDRA RODRIGUEZ, OSCAR; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias; ARELLANO CALZADILLA, ALEX ANTONIOCon el pasar de los aos tanto las organizaciones del sector público como del sector privado han logrado comprender la importancia de implementar un plan estratégico que permita sortear de manera exitosa los permanentes cambios en el ambiente y también que no basta con medir, sino que es necesario hacer un seguimiento a las diferentes variables para poder conseguir los objetivos propuestos. Dirección de Estudios tiene por función principal la coordinación de planes y programas de las carreras de pre grado de Casa Central de la Universidad, la cual es una institución de carácter privado con un rol público en cuanto a la formación de profesionales de excelencia que puedan aportar al desarrollo del país. Para el diseo del cuadro de mando integral se debió realizar una modificación en el esquema básico de este, primero porque universidad es una entidad sin fines de lucro y también porque la unidad en cuestión presenta la particularidad de que recibe un presupuesto para asignar a sus diferentes gastos. Estas razones son las que llevan a generar un cuadro de mando integral que descansa en la perspectiva financiera para poder costear lo que es el aprendizaje y el desarrollo de los recursos humanos y tecnológicos, con estos recursos se podrá ser más eficiente en el desarrollo de los procesos internos críticos que influyen en la correcta entrega del servicio al cliente. Para proceder con el diseo del cuadro de mando se definen los lineamientos estratégicos.Thesis MEJORA DE LAS HABILIDADES BLANDAS DEL INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA MEDIANTE UN MODELO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2011) CASTRO CUEVAS, LUIS ANDRÉS; SAAVEDRA RODRÍGUEZ, OSCAR; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias; ARELLANO CALZADILLA, ALEX ANTONIOEl no saber comunicar lo que se piensa es uno de los problemas mas grande que ocurre en toda organización y las consecuencias que puede tener son muy altas, estas consecuencias puede llegar desde un problema menor al interior de la organización, hasta la perdida de un negocio millonario, por dar algunos ejemplos. En los últimos aos, el Departamento de Industrias de la Universidad Santa María ha tomado cartas en el asunto y ha hecho una modificación en sus planes de estudio para poder entregar las herramientas necesarias a sus educandos y así tomar la debilidad del sistema como su gran fortaleza. Sin embargo, la manera de entregar estas herramientas son muy numerosas. Este trabajo se centra en lograr detectar las debilidades comunicacionales que presenta el ingeniero civil industrial de la Universidad Santa María, esto se logrará mediante la consulta a bibliografía especializada pero como normalmente es de origen extranjero no representa necesariamente el mercado nacional, también se considerará la opinión de los actuales alumnos de la carrera y de profesionales que lleven algunos aos entregando sus conocimientos al mercado, así se creará un modelo de las habilidades blandas que afectan la comunicación efectiva. Finalmente se entregará una solución a dicho modelo detectado mediante la ayuda de la programación neurolingúística (PNL). El objetivo general del trabajo es proponer un modelo de comunicación efectiva en beneficio del ingeniero civil industrial de la Universidad Santa María para mejorar las habilidades comunicacionales del sujeto en estudio en el mundo laboral. El desarrollo comprende tres etapas. En primer lugar, se estudia la teoría que sustenta todo lo relacionado con comunicación y la herramienta a utilizar para entregar una solución, en este caso la programación neurolingúística. Se continúa con el levantamiento de información para los alumnos de pregrado y jóvenes profesionales que se encuentren trabajando, para así detectar cuales son las habilidades blandas por mejorar y que conlleve a una mejora en la comunicación efectiva. Finalmente se entrega una respuesta al modelo obtenido, diferente a lo que se imparte actualmente en la universidad, pues se sustentará en la programación neurolingúística (PNL). Los resultados obtenidos demuestran que al ingeniero civil industrial de la Universidad Santa María requiere mejorar siete habilidades blandas que actualmente impiden que tenga una comunicación efectiva. Para solucionarlo se presentaron una serie de modelos basados en la programación neurolingúística, los cuales si se aprenden correctamente pueden ser un arma muy poderosa para una autoayuda.Thesis MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA, EFICACIA DE PROCESOS Y USO DE RECURSOS DE LA DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES DE LA UTFSM, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2010) MARÍN GONZÁLEZ, MANUEL ENRIQUE; ARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias; ARELLANO CALZADILLA, ALEX ANTONIOTesis con resumen extenso, ver impreso o multimedia