Browsing by Author "AMÉSTICA HERNÁNDEZ, GONZALO DAVID (PROFESOR(A) CORREFERENTE)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis DESARROLLO DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL CONTROL DE CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE HIDROCARBUROS PARA ENAP.(2023-08) ABARCA MUÑOZ, LUIS ALEXANDER; ABARCA MUÑOZ, LUIS ALEXANDER; SAAVEDRA RODRÍGUEZ, OSCAR JULIO (PROFESOR(A) GUIA); AMÉSTICA HERNÁNDEZ, GONZALO DAVID (PROFESOR(A) CORREFERENTE); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasQue un proyecto transite dentro de todos los parámetros deseados es una de las tareas más complejas dentro de la dirección de proyectos. Las herramientas que ayudan a mantener un adecuado control y seguimiento nos ofrecen información clara con respecto al estado del proyecto, facilitan la toma de decisiones y también ayudan a minimizar las posibles desviaciones. El presente trabajo entrega una propuesta metodológica que ayudará a resolver el problema que posee la industria, cuando pretende definir y construir indicadores efectivos de gestión para el monitoreo y control de las etapas del ciclo de vida de un proyecto de construcción de tanques de hidrocarburos. La propuesta ha sido estructurada basándose en la identificación de los factores claves de éxito para luego establecer los indicadores de desempeño que serán integrados en un modelo matemático, a través de sus valores de factor de contribución, esto permitirá controlar su avance y conocer con precisión el estado en el que se encuentra en cada etapa del ciclo de vida. Se utilizó el método Delphi como técnica de investigación, con participación de 15 profesionales de la industria de los hidrocarburos, los cuales colaboraron para identificar y determinar el nivel de importancia de los indicadores de gestión como clave de éxito en el control de avance de un proyecto de construcción de tanques. Este trabajo puede servir como fuente de consulta en futuros análisis que permitan personalizar indicadores de control para diferentes proyectos, donde al identificar otras variables de importancia se logre el éxito de los objetivos planeados.Thesis PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE STOCK DE REPUESTOS CRÍTICOS PARA MINERÍA.(2022-12) NEIRA YÁÑEZ, IGNACIA MAYTTE; NEIRA YÁÑEZ, IGNACIA MAYTTE; GODOY RAMOS, DAVID (PROFESOR(A) GUÍA); AMÉSTICA HERNÁNDEZ, GONZALO DAVID (PROFESOR(A) CORREFERENTE); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasCodelco se posiciona como el principal productor de cobre en el mundo, es una de las empresas más importantes dentro del mercado chileno, representando casi un tercio de la producción nacional. Por tanto, día a día está en búsqueda de la excelencia operacional, desafiando a la organización para realizar cambios de mentalidades y comportamientos que permitan esta transformación, generándose planes de mejora continua para los diversos procesos operacionales clave. A largo de los años se han centrado en llevar el mantenimiento a la excelencia olvidando lo clave de la gestión eficiente de los inventarios presentes. Bajo esta premisa se identifica que la solicitud de repuestos planificada por la empresa en la mayoría de los casos se encuentra sobreestimada con el fin “no quedar sin de materiales durante la operación”, lo cual provoca altos niveles de costos por material inmovilizado en inventario, pues no conocen el mínimo stock necesario de aquellos elementos críticos. Para abordar estos problemas nace el interés de analizar los procesos que lleva a cabo la corporación, identificar aquellos críticos y mediante la utilización del algoritmo METRIC determinar el stock mínimo de los repuestos reparables utilizados por empresa minera La presente memoria tiene como objetivo: Determinar un modelo de optimización mediante el uso de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) y modelo de gestión de repuestos reparables (METRIC) con el fin de identificar el stock óptimo de los componentes reparables críticos en la industria minera. Mediante el análisis de criticidad se identifica la etapa de ripios como la más críticos, dentro de esta etapa distingue que los equipos que mayor indisponibilidad generan son la rotopala y la correa transportadora, estableciendo finalmente cuatro componentes críticos: polín, sensor pullcord, capachos y motor de disco. Para los cuales mediante se la metodología METRIC se obtienen los stock mínimos necesarios de los repuestos reparables. En síntesis, existencia e implementación de modelos de optimización como este son una gran herramienta de apoyo al momento de tomar decisiones relacionadas con la adquisición, pues no solo asegurar la disponibilidad de los sistemas también permiten aprovechar de forma eficiente los recursos disponibles. Se recomienda realizar la aplicación de este cálculo a todos las etapas y repuestos reparables que son parte de las actividades productivas de la corporación.