EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

REPOSITORIO USM

Trabajamos para mejorar el servicio

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Disminuir la evasión del pago en los buses de la red metropolitana de movilidad.
(2023-11-08) Torrejón Muñoz, Sebastián Andrés; Rojas Olea, Emilio Andres; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias; Scavia Dal Pozzo, Javier Andres
La presente tesis aborda el gran desafío de reducir el índice de evasión tarifaria en los autobuses de la Red Metropolitana de Movilidad. Con una tasa del 44% en el segundo semestre de 2022, se llega a estimar que se deja de percibir un ingreso por sobre los 100 millones de dólares anuales. El objetivo principal de este trabajo es confeccionar políticas públicas factibles para la disminución de la cantidad de usuarios que no hacen pago por el servicio de transporte. En esta línea, se hace revisión de cuatro documentos que abarcan distintas dimensiones de la evasión. Además se analiza el caso de éxito de dos ciudades como es Londres y Berlín. En base a los estudios se proponen dos posibles implementaciones En primer lugar, se hace propuesta de implementar tarifas semanales y mensuales con valor aproximado de $9.000 CLP y $34.000 CLP para hacer uso ilimitado del servicio en el periodo de una semana o mes, según corresponda, de calendario corrido. Creando una opción atractiva económicamente y conveniente para los usuarios. En segundo lugar, se propone innovar en la gestión fiscalización, agregando inspectores destinados a fiscalizar en sectores y horarios aleatorios para aumentar la percepción de fiscalización entre los usuarios de la red. Las propuestas se consideran factibles y están enfocadas a distintos puntos de evasión por lo que se consideran factibles y complementarias. Aportando en el objetivo de reducir la evasión y mejorar la calidad del servicio de transporte público en la Red Metropolitana de Movilidad.
Item
Construcción y análisis de un sistema centralizado y escalable orientado a clientes, para la autenticación y la administración de identidad bajo el estándar SAML 2.0
(2024-06) Pérez Riveros, Javier Alexander; Astorga Baeza, Gabriel Guillermo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática; Godoy Barrera, Pedro Francisco
Esta memoria aborda el diseño, análisis y desarrollo de un sistema de gestión de permisos y acceso de usuarios para la empresa Zippedi. Para ello, se creó un sistema bajo la metodología ”Shape Up” que, mediante formularios dinámicos y automatizados, permite la creación y administración de usuarios en múltiples aplicaciones con un único formulario. También se implementó un módulo orientado a clientes para la gestión de datos de acceso, la asignación de nuevos proveedores bajo el estándar SAML 2.0 y el manejo de sus datos de identificación. Este sistema cumplió el objetivo de resolver los problemas relacionados con la falta de visibilidad de los permisos asignados, problemas de mantenibilidad derivados de tener múltiples modelos de datos y estructuras distintas para administrar los permisos, y problemas de escalabilidad en el sistema anterior.
Item
Implementación de sistema de monitoreo eléctrico en casa central mediante sensores
(2024-06) Menares Jiménez, Adrián Alonso; Cabrera Contreras, Manuel; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática; Vasquez Guerra, Andrea Fernanda
En el presente documento se aborda una solución para los problemas eléctricos de las instalaciones del campus Casa Central. Esta solución consiste de un sistema de sensores que fueron instalados en los edificios del campus para poder medir las características del entorno y la eficiencia energética. Este sistema de sensores está acompañado de una plataforma web llamada ThingsBoard, la cual tiene como objetivo monitorear, prevenir y diagnosticar los problemas eléctricos para mejorar los entornos de trabajo. En este documento, se explican qué sensores se utilizaron, como fueron programados, las herramientas utilizadas, los paneles de monitoreo, y el marco teórico tanto de los sensores como de la aplicación web. Por último, se muestran los resultados obtenidos por el sistema, y las conclusiones finales del proyecto.
Item
Análisis del rendimiento del fútbol chileno y su contexto en la última década
(2024) Fuentes Mora, Javier Alonso; Olivares Faúndez, Mauricio; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática; Marti Lara, Jose Luis
La selección chilena gozó de su mejor época recientemente, pero esta fue frenada abruptamente, revelando las necesidades a cubrir como nación. El presente estudio busca indagar las razones de este quiebre mediante la metodología de periodismo de datos, mostrando cómo las decisiones por parte de la máxima institución del fútbol chileno afectaron de manera directa e indirecta el presente de la selección, y de la Primera División de Fútbol Masculino. Para contrastar la información presentada, se utiliza una comparación con el contexto ecuatoriano, mostrando que una repartición de dinero justa para los equipos, genera proyectos sostenibles y con resultados que los avalan.
Thesis
Estudio de mercado Empresa de transporte aéreo Feeder en el sur de Chile.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-11) Codelia Brunet, Valeria Victoria; Potters, Martinus Gerardus; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA); Arpea Ibieta, Anamaria Chiara
La siguiente memoria busca analizar la oportunidad de negocio para el transporte aéreo con fines comerciales, en la zona sur del país. Se busca operar una empresa de taxi aéreo, que consiga abarcar un mercado poco estudiado por la aviación, esto permitirá optimizar el turismo en Chile y reducir el tiempo de transporte en la zona sur. El análisis se realizar a través de un estudio de pre factibilidad económica, para la empresa alimentadora de taxi aéreo, se busca alimentar, rutas existentes de las aerolíneas más grandes del país, se generarán estudios de demanda y oferta, del país, por lo que se utilizará información de transportes aéreos, transportes marítimos y viajes totales realizados en el país. El servicio a ofrecer, se basará en un mercado nicho, ya que los pasajeros transportados en la zona mencionada, no presentan un porcentaje grande en comparación a las rutas trabajadas por las aerolíneas a las que se pretende alimentar. Se definirá el arriendo o compra de aviones, la modalidad de adquisición y los recursos para la implementación, estimación de costos, gastos, localización de la empresa e inversión inicial, lo que permitirá generar una evaluación económica y análisis de sensibilidad del proyecto. Actualmente, existen distintos servicios que ofrecen las rutas mencionadas, incluyendo buses, ferrys, o movilización propia. Esto, no favorece a la creación de la empresa, ya que los precios no serían competitivos. Dada la alta inversión es necesario un financiamiento, por lo que se obtiene que el proyecto puede ser rentable, ya que la perdida registrada en la VAN es muy alta. Finalmente, por el alto riesgo del proyecto, alta inversión inicial, difícil financiamiento, el proyecto no es aconsejable. Podría ser viable, si se cobrara una tarifa mayor a la planteada, lo que generaría que sus precios no sean competitivos.