dc.contributor.advisor | CARVALLO GONZALEZ, CRISTIAN ANTONIO (Profesor Guía) | |
dc.contributor.author | VALDERRAMA LEMOS, HERNÁN ROBERTO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T14:32:57Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T14:32:57Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11673/53727 | |
dc.description.abstract | El Transporte de Carga Carretero (TCC) es el mayor de los emisores de GEI “hard-to-abate”
(requieren de desarrollos tecnológicos habilitadores para descarbonizar), categoría donde está
también la industria pesada, shipping y aviación. El TCC representa a nivel 6% de las
emisiones GEI en Chile, contribución de emisiones GEI equivalente a toda la industria minera.
Se planteó la hipótesis de la existencia, en Chile, de factores de competitividad que habilitan
una reducción de emisiones GEI sostenible en flotas logísticas, a tal efecto se evaluaron las
alternativas tecnológicas comercialmente disponibles como alternativas a camiones diésel
tales como: BEV2
, FCEV3 y GNL4
. La metodología utilizada se basó en las simulaciones del
TCO5 y del Costo de Abatimiento (CA) para las distintas tecnologías de camiones.
La utilización de camiones a GNL en determinadas configuraciones de flota demostraron ser
la única alternativa con reducción del TCO y una consecuente obtención de costos de
abatimiento negativos bajo las actuales condiciones de mercado, resultando la tecnología
habilitante para el cumplimiento de las metas de emisiones del NDC 20206
, que hoy tienen
fuerza de ley tras la reciente promulgación de la Ley de Cambio Climático.
Tecnologías cero emisiones, ya sean BEV o FECV (con suministro renovable) no son
competitivos, y desde el punto de vista de la evaluación social los costos de abatimiento para
ambas tecnologías superan el costo social del carbono de 51 USD/tCO2 (costo social EPA).
Resultados que divergen con las estimaciones realizadas por el Ministerio de Energía. En el
escenario de un suministro de energía desde la matriz del SEN para BEV & FCEV los costos
de abatimiento siguen superando el costo social EPA.
Tecnologías cero emisiones en BEV & FCEV requieren de un break-even en el punto de
suministro de H2V de 48 USD/MWh & 3,5 UDS/kg, respectivamente; condiciones proyectadas
a conseguir al año 2030 para camiones BEV en operaciones limitadas a rangos < 600 km,
debido a que el peso de las baterías sacrifica capacidad de carga (payload). FCEV quedan
segmentados al transporte de largo por no arrastrar costo de payload.
El GNL como combustible tiene una acotada reducción de emisiones GEI, pero es la vía de
transición hasta que el TCC deje de pertenecer al sector “hard-to-abate”, sin embargo, en
términos de reducción de emisiones locales como material particulado, SO2, NOX y ruido
ofrece significativas reducciones que tienen un impacto directo en el entorno de operación. | es_CL |
dc.format.extent | 52 H. | es_CL |
dc.subject | DESCARBONIZACIÓN | es_CL |
dc.subject | TRANSPORTE DE CARGA | es_CL |
dc.subject | BEV | es_CL |
dc.subject | FCEV | es_CL |
dc.subject | GNL | es_CL |
dc.subject | HIDRÓGENO | es_CL |
dc.title | DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA EN CHILE, ANÁLISIS DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN CHILE UTILIZANDO CAMIONES GNL, BEV Y FCEV | es_CL |
dc.type | Tesis de Postgrado | |
dc.description.degree | MAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBA | es_CL |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial | es_CL |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 159732983UTFSM | es_CL |