View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE DIGESTIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE CHOCOLATE

Thumbnail
View/Open
3560901063662UTFSM.pdf (1.581Mb)
Date
2016
Author
MERCADO MARTINEZ, MACARENA
MUÑOZ CASTILLO, CLAUDIA
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo la comparación de métodos entre digestión tradicional (plancha calefactora) y digestión por microondas para la cuantificación de cobre en muestras de chocolate, mediante espectroscopía de absorción atómica. Para esto se adiciona a una muestra de chocolate (marca Valor) 50%,100% y 200% del nivel basal de cobre, lo que se traduce en 4 niveles de adición por sextuplicado, para posteriormente cuantificar el analito por medio de espectrofotometría de absorción atómica, analizándose parámetros de linealidad, precisión, límites de detección y cuantificación, determinando si ambos métodos presentan homogeneidad de varianza y se distribuyen normalmente, para realizar el estudio comparativo entre digestión tradicional y digestión por microondas. Se debe cualificar y cuantificar los niveles del metal en 10 marcas diferentes de chocolate con diferentes porcentajes de cacao en ellas, determinándose que existen diferencias significativas entre ambos métodos de extracción, demostrándose la existencia de una relación directamente proporcional entre la cantidad de cacao en la muestra de chocolate y el porcentaje de cobre presente en ella, teniendo en cuenta que dentro de la semilla de cacao, es la cáscara la que proporciona mayor cantidad de este metal. Los resultados obtenidos en el estudio son los siguientes para el método de digestión tradicional, el CV global es de 42,64%, el porcentaje de recuperación es de 108%, en cambio en digestión por microonda se obtuvo en el estudio lo siguiente el CV global es de 47,67%, el porcentaje de recuperación es de 103%. Por último los límites de detección y cuantificación respectivamente son 0,3575 ppm y 1,1979 ppm digestión tradicional y 0,0974 ppm y 0,3246 ppm para el método digestión por microondas. De lo anterior se destaca que el objetivo de todo proceso de digestión ácida, es la descomposición total de la muestra evitando así la pérdida o contaminación de la sustancia de interés, destacando la gran ventaja de la digestión con horno microondas frente a la digestión en vaso abierto convencional es la posibilidad de controlar de forma precisa parámetros como la presión o la temperatura, y la posibilidad de digerir la muestra en tiempos muy reducidos.
URI
http://hdl.handle.net/11673/40812
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM